Investigación:
En la actualidad, podemos
hablar de la existencia de dos tipos de universidad. Estas son las de Enseñanza
y las de Investigación. Para Pablo Quintanilla, decano de la facultad de
EE.GG.LL.PUCP:
“Las primeras simplemente trasmiten
conocimientos y forman técnicos para que
los apliquen. En ellas se forman profesionales que no están preparados para
repensar los fundamentos de sus disciplinas ni para hacer verdaderos aportes al
conocimiento, sino solamente para resolver problemas prácticos y específicos de
aplicación de las ciencias. Las universidades de investigación crean el
conocimiento, expanden las fronteras de las ciencias y, naturalmente, enseñan
lo que ellas mismas y otras universidades de investigación están creando”[1]
Las universidades de Enseñanza
tienen su origen en la especialización que se da en los campos de producción y
trasmisión del conocimiento en los siglos anteriores. Con ello se descubre el
poder del conocimiento para el manejo de la naturaleza. Y este manejo se genero
a partir de interés productivos-económicos. Así, estos espacios se vuelve
centros centrados en el manejo de conocimientos para responder a dichas demandas, su finalidad es
esa. En cambio, la universidad de Investigación entran en relación con la
formación integral del miembro de dicha comunidad, sino no sería posible una
investigación real, además de verse comprometida con el desarrollo humano y
social, al ser la dimensión ética una parte fundamental de esta formación
integral. Esto llevará a Salomón Lerner, Rector en merito de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, a nombrar este tipo de comunidad universitaria
como “Ethos”[2] de
donde proviene la palabra ética, y que significa una segunda naturaleza,
necesaria para el hombre para poder vivir en sociedad[3].
Hay pues, en la dimensión integral del conocimiento, un “saber”[4]
que va en relación a la estructura necesaria que sostiene la comunidad del
conocimiento. Esto va en relación a la concepción del conocimiento como diálogo
con los Otros, la confrontación y articulación de diversas perspectivas.
Transdisciplinaridad:
Una universidad de Investigación
debe tener como eje trasversal la Transdiciplinaridad. Pero para ello, es
necesario el desarrollo de la Multidisciplinaridad, en un primer momento; y la
Interdisciplinaridad, en un segundo momento.
Estos conceptos apunta a un “salir” de la mera especialización, apertura
que se debe dar en toda la formación para evitar la instrucción de la propia
disciplina que se tiene. Además, se generan a partir del descubrimiento de
temas que no se pueden abordar desde una sola disciplina, donde los límites de
las ciencias se hacen cada vez más difusos y los temas más complejos.
¿Qué significa
Transdisciplinaridad, Multidisciplinaridad y interdisciplinaridad? La Multidisciplinaridad
se entiende como aborda un mismo tema desde diversas perspectivas pero sin salir de la
especialización de cada uno, para que alguien posteriormente haga la
integración. Es lo que se hace en los Estudios Generales, por ejemplo. La
interdisciplinaridad es la posibilidad que personas que cultivan distintas
ciencias, interactúen entre sí alrededor de una temática, enriqueciendo su propio
enfoque. Y por último la Transdisciplinaridad
es la creación de nuevos conocimientos a partir de la integración,
superposición y comunicación mutua entre diversas disciplinas, borrando así sus
fronteras y creando nuevas. Un ejemplo
es las ciencias cognitivas, que integran la filosofía, la psicología, la
lingüística, etc. Como se dijo, el paso
se debe dar desde la multiplidisciplinaridad, hacían la transdisciplinaridad,
pasando por la interdisciplinaridad. [5]
Las ideas para esta ruta hacia
lo Transdisciplinario, lo saco del Plan de Coherencia para la REA 2012-2013[6].
De dicho plan también extraeré propuestas para los siguientes puntos. El tránsito
se inicia, pues por la Multiplidisciplinaridad. Actualmente la PUCP ya tiene
este modelo en sus Estudios Generales, aunque permanece una barrera entre las
Letras y las Ciencias. Lo que se debe buscar es que haya más espacios de
reflexión y toma de conciencia sobre lo que significa esta multidisciplinaridad.
Por ello, debería haber más coloquios sobre los Estudios Generales, como los
que se está organizando para este año. Espacios donde los estudiantes la
internalicen. No solo debe ser centrado a los Generales de Letras sino al
diálogo también con los Generales Ciencias. Vemos sobre el eje
interdisciplinario. Este se puede promover con cursos de co-docencia, desde
donde se presenta un tema visto desde dos o más perspectivas diferentes. Esto
se hace con profesores con formación
disciplinaria distinta que dictan el mismo curso en el mismo horario. También se puede hacer fomentando la creación
de grupos de investigación conformados por profesionales de distintas
especialidades. El último paso, se puede dar a partir de la enseñanza de cursos
que contenga ese contenido transdisciplinario o la creación de carreras de este
tipo, como la carrera de humanidades
(que ya existe en la PUCP) o la carrera de ciencias cognitivas. Además se
debería discutir sobre la posibilidad de crear programas de doble
especialización como el sistema aglosajón.
El debate es amplio pues supone una reforma que supone una adaptación de
dicho modelo a la realidad nuestra. Lo discutiremos más afondo en el punto 3.
Siguiendo con estos tres ejes
que suponen una salida de la disciplina, debemos promover canales de diálogos no
solo entre las especialidades de nuestra universidad, sino con otras de
diversas universidades del país. Debe crearse mecanismos para poder acceder a
cursos que se dicten en estas, a crear grupos interdisciplinarios
interuniversitarios. Incluso, se debe seguir implementando disciplinas a partir
de la combinación de especializaciones que brinden diferentes
universidades. En ese sentido iniciativas
como la especialidad de Ingeniería Biomédica[7]deben
continuarse. Este punto también lo desarrollaré en parte 6.
Era de la información y innovación tecnológica :
El mundo actual se encuentra
en lo que se denomina como la “Era de la Información y el conocimiento”. Ello
se debe a que gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación se ha
producido un flujo de la información como nunca antes se había visto. Además,
las claves para el crecimiento económico se basan en la capacidad de los
agentes para generar valor agregado a lo que se produce. Y esto se logra
mediante la creación de nuevos productos. Las economía de más alto nivel en el
mundo está ahí, no por extraer y exportar materias primas, sino por darle ese
agregado. Ante nuevos productos de
competencia, ya no se bajan los precios, sino se presentan nuevos. Es pues un tiempo de la diferencia, donde hay
productos para todos los gustos. La clave está en la innovación.[8]
Más allá de los aspectos
negativos que trae esta Era, algo es cierto, nos encontramos en ella y debemos
de cierta manera adecuarnos a ella. Vivimos en un mundo globalizado y no
podemos aislarnos. Ahí se ve la importancia de investigación e innovación para
poder seguir el paso de nuestro tiempo. Claro que la producción de nuevos
conocimientos no debe estar supeditada netamente a criterios económicos, pero
si debe ser motor del desarrollo social, donde una de sus partes, la económica es importante.
Actualmente, la PUCP busca ser
una Universidad de Investigación. Cuenta con un Vicerrectorado que se
especializa en dicho tema. La noción que se tiene es:
“La PUCP considera a la
investigación como una dimensión esencial del quehacer universitario,
cuyos efectos no se agotan en el valor autosuficiente de producir conocimiento
nuevo, desarrollo tecnológico o innovación. La investigación de alto
nivel es también un factor decisivo para aumentar la calidad de la
educación superior, para optimizar la formación profesional y para incrementar
el desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto.”[9]
Las áreas que la PUCP
considera prioritaria para la investigación son: [10]
- 1. Ciencias de la tierra: agua (agotamiento de recursos hídricos), cambio climático, energías renovables, mantenimiento de la biodiversidad, prevención de desastres.
- 2.Derechos y desarrollo humanos: pobreza, desarrollo humano sustentable, derechos humanos, inequidades étnicas, sociales y de género, tensiones entre la diversidad étnico-cultural y la idea de nación, violencia familiar, desarrollos tecnológicos e innovaciones para combatir la pobreza.
- 3. Democracia y gobernabilidad: relación entre democracia y gobernabilidad, democracia y política, papel del Estado, gobierno electrónico, medios de comunicación.
- 4. Educación, conocimiento y aprendizaje humanos: procesos de enseñanza / aprendizaje, el papel de la educación superior, la educación superior en el Perú, educación intercultural, gestión de la educación.
- 5. La conmemoración de las independencias hispanoamericanas: antecedentes y consecuencias hasta el presente.
Deberíamos fomentar el desarrollar
nuevas tecnologías, que tengan en cuenta lo expresado en área 1 y 2, pero que
apunten a mejorar la calidad de vida. Es obvio que tenemos que generar
conocimiento al servicio de la sociedad, de su problemática real. Somos un país
en vías de desarrollo que aún no cubierto todos los estándares básico en
desarrollo. Nuestras innovaciones deben buscar combatir esas necesidad. Pero
una forma de hacerlo es también produciendo tecnologías e innovaciones que el mundo globalizado está
demandando. Así podemos atraer más fuentes de inversión y generar valor
agregado a los que producimos para incrementar nuestros recursos y poder
reinvertirlos en el desarrollo del país. Por ello, debería ser prioridad de
investigación e invertir en todo lo necesario para poder desarrollarlo
(infraestructura, personal capacitado, etc). Pero esta discusión de las
prioridades entre las Humanidades y las Tecnología responden a un ámbito mayor,
que hemos esbozado un poco en la primera parte (Universalidad, Verdad,
Conocimiento) pero que desarrollaremos más explícitamente en un punto a parte.
En pos de este principio, es
interesante la idea que se tiene de establecer un campus de la PUCP en la playa
Santa María, al sur de Lima. Este terreno es colindante con un terreno de
propiedad de la Universidad Cayetano Heredia.
La visión que tiene el Vicerrector Académico, Efraín Gonzales, es la creación de un Parque Tecnológico en
este lugar, donde se fomente el desarrollo de nuevas tecnologías. Este espacio
contaría con toda la implementación e infraestructura necesaria. Se busca
convenios con empresas privadas para poder empezar el desarrollo de este proyecto.
Epistemología del Sur:
Otro eje trasversal
importante que debemos promover en la investigación es la generación de modelos
explicativos propios. Actualmente, los saberes que aprendemos en la universidad
y con los cuales vamos a comprender la realidad, se basan en modelos generados
en otras parte del mundo. Vemos por ejemplo en filosofía, sobre la
fenomenología o la hermenéutica; en política, sobre el marxismo, Rawls o
Habermas; en economía sobre el keynesianismo o el neoliberalismo. Todos son
fundamentales para comprender nuestro mundo actual, pero se deja de lado una
parte que es nuestra realidad propia. Incluso, cuando hablamos sobre nuestro
país, lo interpretamos a partir de dicho moldes que se generaron a partir de
otra problemática. Entonces, no se puede
entender la problemática en todas su dimensión. Hay siempre una dimensión que
permanece no-reconocida.
Es por ello que se hace necesario
crear modelos propios para poder entender nuestra realidad social particular.
Modelos que no solo sirven para comprender sino también para actuar, pues permite
entender que los problemas que suceden en el país son muchas veces generados
por ese no-reconocimiento de nuestra complejidad particular. Así podremos crear
políticas diseñadas de acuerdo a esta. Esto es lo que se llama una “Epistemología
del sur[11]”,
un concepto que ha desarrollado
Boaventuro de Souza y que recibe ese nombre debido a que los modelos
explicativos de la realidad, y su correlato con el accionar político, provienen
actualmente desde el Norte (Norte América y Europa). Esta Idea de crear modelos
desde el sur para explicarse a sí mismo responde a que “no hay justicia social global sin justicia cognitiva global; o sea, sin
justicia entre los conocimientos y sus portadores y productores”[12].
Incluso
en un sentido más práctico, y como ejemplo, ya hablando desde una reflexión propia sobre
la Educación Superior, podemos ver las
consecuencias de esto en los Rankings de las Universidades. Así pues, vemos
como en el “Encuentro de las Universidades Latinoamericanas antes los rankings”[13]
vemos las deficiencias de los Modelos Universitarios Ideales que se usan para
medir y comparar a las universidad del mundo, a través de los rankings. Estos
modelo Ideal responde a un tipo de universidad, con distintas características a
la universidad latinoamericana. Sin embargo, las comparaciones se usan para
conseguir prestigio y para las políticas públicas. Así pues se habla de una
injusticia con las universidades latinoamericanas y la necesidad de crear un
modelo de universidad de esta región para una adecuada identificación y
comparación de las mismas y la correspondiente política pública en ellas.
También viéndolo desde un sentido más práctica, generar modelos propios generaría un mayor intereses desde un nivel internacional. Pensemos, si queremos insertarnos internacionalmente, ¿qué cosas podemos ofrecer al mundo? ¿Les ofrecemos algo que ellos mismos ya conocen? Se dice que las entidades internacionales se interesan en nuestro país por las riquezas naturales que tenemos. También por las diferentes culturas que cohabitan en nuestro territorio. Pero podemos ofrecerles modelos explicativos propios, desde un nivel reflexivo, académico, y no desde el horizonte pre-reflexivo que es propio de cada cultura, que no es peor ni mejor que el otro nivel, sino que es diferente. Es una suma, viéndolo desde este enfoque, es algo que puede ofrecer propiamente la universidad.
También viéndolo desde un sentido más práctica, generar modelos propios generaría un mayor intereses desde un nivel internacional. Pensemos, si queremos insertarnos internacionalmente, ¿qué cosas podemos ofrecer al mundo? ¿Les ofrecemos algo que ellos mismos ya conocen? Se dice que las entidades internacionales se interesan en nuestro país por las riquezas naturales que tenemos. También por las diferentes culturas que cohabitan en nuestro territorio. Pero podemos ofrecerles modelos explicativos propios, desde un nivel reflexivo, académico, y no desde el horizonte pre-reflexivo que es propio de cada cultura, que no es peor ni mejor que el otro nivel, sino que es diferente. Es una suma, viéndolo desde este enfoque, es algo que puede ofrecer propiamente la universidad.
[2]
ESTUDIOS GENERALES LETRAS Lecciones
Inaugurales 2006-2011 “Los Estudios Generales y el sentido de la vida
universitaria”- Salomón Lerner.
[4]
Preferiría llamarlo “theorein” en tanto su sentido en griego, donde no hay una
incisión entre la teoría y la práctica.
[5]
Las nociones que se han visto en este párrafo y que se verán en el siguiente
salen del escrito de Pablo Quintanilla, “La
enseñanza transdisciplinaria en las Humanidades” - http://facultad.pucp.edu.pe/generales-letras/publicaciones-tipo/que-es-una-universidad/?ver=publicacion&id=1242
[8]
OPPENHEIMER, Andrés ¡Basta de historias! La obsesión
latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro
[12]
De Sousa, Boaventura Una epistemología del sur