viernes, 30 de marzo de 2012

El Estado, correlato de lo Uno y el Bien Común


El Estado moderno es el correlato de lo Uno en la modernidad y sigue vigente hasta nuestros tiempos. La idea de lo Uno como Ser, empieza desde Parménides, y es fuertemente desarrollada por Platón. En su teoría, cada cosa existente participa de una Idea, que le da sentido. Es decir, lo múltiple, era suprimido por lo Uno, su fuente y su fin. Incluso se decía que lo múltiple, las cosas que existen y que percibimos, son una ilusión. Platón, llamo a esa Idea máxima, el Bien, a partir de ella surge todo lo demás.

Esta Idea de lo Uno se fue transformando a lo largo de la historia. Con la religión cristiana, la idea de lo Uno, se transforma en Dios, el origen de todo y el fin de todo. Incluso, la causa del sufrimiento del hombre, el pecado original, surge cuando el hombre afirma su individualidad al decidir comer la manzana. Es la ruptura con el Uno originario.

En la modernidad, se deja de lado la idea de Dios y el correlato de lo Uno se vuelve el sujeto, que es la Razón. Esa Razón es universal a todo hombre. El Estado, es su correlato político. El Estado se basa en la idea de la existencia de una razón universal, presente en todo hombre, donde, por medio de la deliberación, todos los que participan en ella, llegan al mismo fin, a la idea del Bien, común para todos, pues todos tienen la misma Razón. Todo el Estado, como el encargado de producir el Bien común, se basa en dicho supuesto.

Pero surgen varios problemas con esta concepción:

1) El supuesto de una Razón universal: 
No existe como tal. La razón es una cualidad del ser humano que nos permite alzarnos sobre el presente. Pero, se basa en las experiencias de cada individuo en particular y por lo tanto, lo razonable para uno, no es necesariamente lo razonable para otro. Hay un punto de inflexión. En la actualidad, se soluciona mediante el voto, donde se decide uno sobre otro de acuerdo a las correlaciones de poder. Pero esa idea igual queda latente.

2) El supuesto de Uno-Bien común: 
Lo uno no es. No existe un bien común, pues significa que las multiplicidades se rigen bajo un principio común, y sería la reproducción de la idea de que a partir del Uno, participa lo múltiple. Es decir, que su ser depende del ser de lo Uno. Ello se llevaría al correlato de pensar que el bien común está por encima del bien individual y que este debe estar en función al primero. El Bien individual existe en tanto que cada individuo, biológicamente determinado para sobrevivir, lo busca y esto lo entiendo como la satisfacción de las necesidades y deseos producidos por las características propias de nuestra especie (desde donde no solo se sobrevive, sino, por la razón-lenguaje, se genera nuevas necesidades) (esto es un esbozo)

Un Bien común piensa en la sociedad como un todo, con características propias, necesidades propias y formas de satisfacerlas. Suprime las particularidades y habla de generalidades. Obviamente esto se hace con la finalidad de poder gobernar una sociedad. Se piensa en qué es lo mejor para la sociedad. Y se hace esto, como digo, en función a un cálculo. Si se pensara en qué desea cada uno en particular, sería imposible gobernar, ya sea por una cuestión logística o por una cuestión de contradicción de deseos entre los individuos (A quiere esto y B también lo quiere, ¿cómo decidir?). Por eso, los liberales piensan que el mercado es donde esto es posible. Es interesante dicha tesis y se puede pensar en tenerla en cuenta para una política de lo múltiple.

En la idea del Bien Común, se encuentra la idea subyacente que hay necesidades y deseos que son comunes a todo hombre y que la sociedad y su correlato de gobierno, el Estado, deben buscar cumplirlos. Para que esto sea posible, deben existir tales características comunes y que sea posible acceder a ellas.

Pensemos primero sobre las características "comunes" en cada individuo. Prefiero llamarlas similares, porque significa que son propias de cada individuo, antes que pensar que existe algo así como una idea que subsume cada particularidad. ¿Es posible que existan necesidades y deseos similares en cada hombre? Se puede pensar en las necesidades para poder sobrevivir, partiendo del principio de que todo hombre busca hacerlo. Ello podría estar esbozado en los derechos humanos y en los estándares básicos que se piensan para que uno pueda sobrevivir. Pero no es solo sobrevivir, es inherente al hombre buscar satisfacer sus deseos y se supone que el Bien Común debe contemplar eso, no en tanto que satisfaciéndolos sino en brindar las condiciones necesarias para que sea posible tal satisfacción.

Me pregunto, ¿Por qué se procura la satisfacción de tales necesidades? Es decir, ¿Por qué pensar en el otro? De alguna manera, esto sucede porque uno mismo debe vivir en sociedad. Necesita de los otros, de sus capacidades para elaborar productos que uno mismo no puede producirlos o que solo no podría y por incluso, las necesidades socio-afectivas de uno mismo (también quizás derivado de lo mismo). Uno contribuye con su esfuerzo no solo a satisfacerse a sí mismo sino a los otros, a cambio, de que estos lo retribuyan. El mercado puede organizar esa contribución y retribución o lo puede hacer el gobierno. En este último caso se aplicaría lo escrito en el párrafo de arriba.

Ahora, me urge una interrogante: Si pensáramos solo en función a una contribución para una retribución, podríamos tranquilamente solo buscar contribuir con aquellos que nos afectan directamente o de cuya vida dependemos. Ahora, se podría decir que incluso nuestra contribución puede ser mayor a la retribución que recibimos. Por lo cual, no resultaría "racional" hacerlo.

Esto puede ir de la mano con el principio biológico de la sobrevivencia de la especie. Los individuos de la especie están determinados biológicamente para buscar la sobrevivencia de la especie, antes que incluso ellos mismos. En caso de que la especie se encuentre en peligro por una sobrepoblación, se activan mecanismos de "muerte" para que la especie misma se autorregule. Los organismos que no pueden mutar estos mecanismos, están destinados a la extinción. Un ejemplo de estos mecanismos, es el veneno que liberan las ratas sobre sí mismas cuando hay una sobrepoblación. Incluso, se piensa que el cáncer podría ser ese plan B de la naturaleza para regular la población humana.

Pensando en los 2 puntos vemos que el Bien social no siempre es el Bien individual. Supeditamos nuestro Bien individual al Bien social, en búsqueda de un mayor Bien, el poder vivir en sociedad y desarrollar nuestra propia individualidad.  Pero como vemos, hay casos donde el Bien social es contrario a esta individualidad: Cuando la contribución es mayor a la retribución y cuando hay un sacrificio individual, involuntario por la propia especie.

¿Cómo pensar un Bien Común en esa situación? Se supone que si se piensa desde la perspectiva del Bien común como necesario para el Bien individual, y no contrario a este. Pero los casos esbozados arriba hay una contradicción. El Bien Común estaría encima del Bien individual visto desde esta perspectiva. ¿Cómo superar este impasse?

La respuesta está en el porqué buscamos el Bien común. ¿Lo buscamos porque existe en sí mismo? No. ¿Lo buscamos porque nos beneficia, en la dinámica contribución-retribución? Si y no. El Bien común, es el Bien de los otros. Racionalmente, con los ejemplos dados, no tendría sentido una preocupación por los otros total. Sim embargo, hablamos de los derechos del hombre o del Bien de la Sociedad, sin bien el discurso no lo tenemos del todo interiorizado. Parecería que puede ser un discurso que tiene la sociedad (valores sociales para que la sociedad pueda sobrevivir), y que no es un discurso que parte de nosotros. Creo que en realidad sí parte de nosotros.

Hay una tendencia hacia el Reconocimiento del Otro. Si bien esta disposición nace como manera para sobrevivir (así como toda la ética), ya trasciende esa función inicial y lleva a ser un principio organizador de la sociedad. Ya no es solo una herramienta de sobrevivencia sino es un elemento afectivo de reconocer el sufrimiento ajeno y solidarizarse con este. Es la empatía. Digo que no es solo para sobrevivir, porque como demostré en los ejemplos de arriba, nos llevaría a no sobrevivir. Incluso, el principio de sobrevivencia de la especie humana tampoco parece aplicarse porque si no fuera así, se seleccionaría a los más fuertes para que se reproduzcan y los más debiles irían desapareciendo poco a poco; como sucede en el reino animal. Pero la empatía no produce esto.

Entonces, ¿Por qué surgio la empatía? Pienso que nació primero por una cuestión de sobrevivencia pero nuestra capacidad de abstracción (conocida como Razón) hizo que adquiriera un nuevo matiz. Y aquí viene lo que pienso acerca del Bien común: Tiene mucha relación con la libertad. Defino Libertad como la capacidad de elegir acorde a las posibilidades existentes (o que se conocen como existentes). No quiero extenderme más en este tema porque será materia de otro escrito. Toco este tema porque el Bien individual solo se puede desarrollar si hay libertad, si hay más y mejores posibilidades desde donde elegir (Obviamente sumado con otros factores, pero para el fin de este escrito solo toco este punto). Solo con más personas, con sus diferentes capacidades y habilidades que tienen para ofrecer al mundo, somos "más" libres nosotros (El más es relativo dado que se compara multiplicidades que a la vez son múltiples de múltiples, lo cual hace sumamente compleja la comparación. Pero para efectos prácticos lo propondremos así, dada nuestra misma forma de aprehender las cosas que es conceptual). Hablamos de la empatía y vemos cómo esta preocupación va muy relacionada también con el aumento de la libertad para nosotros mismos. El Bien Común es necesario para el Bien Individual y viceversa, dado que solo un individuo que desarrolle sus potencialidades, podrá aumentar los campos de libertad para todos los demás (la sociedad). Ambos están al mismo nivel y no uno sobre otro como pasaba con la idea de lo Uno. La evolución produjo esto, dado que desarrollo la razón-abstracción y eso generó nuevos campos de posibilidades. La conservación de la especie humana debía ir acorde a las herramientas existentes de la misma especie para sobrevivir. Y esta es una de ellas.

No hay comentarios: