Ahora sigo con la segunda parte del análisis de la propuesta educativa de JG. Aquí presentaré el por qué a mi parecer no presenta una verdad revolución.
Lo que le falta:
1. La propuesta de educación
para la primera infancia no es tan integral como el nombre lo dice: Si bien
es significativa esta idea de modelo educativo integral (educación-salud-nutrición)
no es suficiente. Hay un estudio muy interesante de Jaime Saavedra (7) que
señala que hay otros factores
fundamentales (otras oportunidades) que determinan el desarrollo posterior del
niño, tales como agua, el saneamiento adecuado, electricidad, etc, y que no
se toman en esta propuesta. A eso hay que sumarle que hay condiciones que determinan también el acceso a todas estas
oportunidades como son sexo, el padre/madre soltero, el ingreso familiar,
la etnia, el número de hermanos, educación de los padres y la región y que por
más que existan centros quizás no terminen yendo por esos factores. Para combatirlo se tiene que dar políticas
estructurales, en ciertos casos focalizados, que tampoco aparece en la
propuesta. Por último hay que
sumarle que tiene que haber un trabajo
especializado con los mismo padres (a lo largo también de toda la vida
escolar), que tampoco aparece en la propuesta. Así que la propuesta no es lo suficiente integral como se quisiera con
el nombre.
1.1. Además es cuestionable la meta que se pone de 80% de tasa de acceso
a educación inicial: Si la meta es de educación de 3-5 años hablamos de una
tasa de matriculación de 81.3% según Escale. Pero si es de 0-2 (donde se tendría
que concentrar el esfuerzo) hablamos de tasas de 5.1% en el 2013 (8) que sería
muy difícil subir tanto en solo 5 años
2. No se profundiza en la
Reforma Universitaria: Ha señalado que seguirá con la Ley Universitaria,
que seguirá con el observatorio laboral y la necesidad de brindar información y
fortalecerá la SUNEDU. Pero en ninguna
parte habla sobre el fundamental rol del MINEDU en esta reforma (9). No
menciona que se continuará con todos los ejes de la reforma (no se menciona el
rol del fomento de la calidad (pareciera que calidad es SUNEDU+ Información,
cuando va más allá) ni la acreditación). Tampoco
va más allá de la reforma planteada por el gobierno (como por ejemplo con
la idea de auditoría académica, o la
idea del modelo educativo mismo que toca por cómo se concibe el proceso de pedagógico y la misma idea de carreras que se tiene
especializadas, o también la interculturalización
del sistema universitaria o la
articulación con toda la educación terciaria y la educación en general, o el vínculo
universidad-comunidad) Cuando su equipo habla de la reforma queda en propuestas
muy generales o vagas (10).
2.1 Ahora veamos su propuesta bandera de 400 millones de soles para Créditos Educativos. Es en parte algo
que ya se viene haciendo con crédito 18 (11), además que algo importante que ha
sido propuesto también por otros expertos (12). Pero tiene una serie de limitaciones esta propuesta: 1. Es residual. El fondo es la mitad del de beca 18, con lo cual se
ha dado 31 mil becas (13). Entonces obviamente haciendo un aproximado, se daría
solo 16 mil créditos educativos completos o en el mejor de los casos 64 mil
créditos educativos si es que se da créditos de 25%. Pero imaginemos con otros cálculos,
que mensualmente se pague en una universidad privada de calidad 1000 soles x 10
meses (al año)=10 mil soles. Por 5 años= 50 mil soles. Y si dividimos el monto
total es: 8 mil. Entonces estamos hablando de que habrían entre 8 a 16 mil
beneficiarios de créditos total, en un sistema de un millón de estudiantes (en
el 2013 eran más de 900 mil). Ósea el 1%. 2. El problema
del acceso no se soluciona solo con transferencia de dinero (becas o
créditos): el 50% de las restricciones en el acceso en personas pobres se deben
a otros factores como la educación de los padres, los antecedentes educativos y
la habilidad cognitiva. 3. Además normalmente
el crédito y las becas tienen restricciones académicas (por la necesidad de retornos y
eficacia) y entonces solo se le daría a los alumnos más destacados, volviéndose
una política segmentaria. No cierra del
todo las brechas.
3. Una propuesta debatible es
la idea de la especialización que propone para los dos últimos años. Lo que
propone es que esos dos años sean etapas de tránsito más que brinde formación
en sí misma. Si bien la secundaria debe
dar habilidades para la vida futura eso no lleva a una especialización
necesariamente sino a una complementariedad con los saberes generales que
se dan en los últimos 2 años. Además que un
recorte así supone revisar toda la curricula escolar en general que no se mencione
para nada en el plan porque esos dos
años más de secundaria imparten conocimientos generales que se dejarían de dar
y que se deben brindar en alguna parte anterior.
4. Ahora la crítica más fuerte es que no es una verdadera revolución porque no se tocan 3 temas fundamentales
propios de toda revolución: Currículo-contenido; metodología de
enseñanza-aprendizaje; y sistema. Frente a ello toda revolución termina siendo
superflua.
4.1. Currículo-contenido: no
se menciona para nada salvo en la inclusión de temas como la igualdad de género
y la historia afroperuana. Pero tiene que cambiar el contenido curricular,
adecuarse con contenidos interculturales acordes a la realidad de cada contexto,
promoverse en ello la enseñanza de una verdadera ciudadanía y la promoción de
una verdadera identidad nacional intercultural.
4.2. Metodología de
enseñanza-aprendizaje: ¿Cómo se quiere promover realmente innovación si el
sistema educativo es principalmente de repetición? Tiene que trabajarse
demasiado fuerte en ello sino toda innovación será residual más que propia del
sistema. El plan no menciona nada de ello ni el trabajo con los mismos
docentes.
4.3. El sistema: Si bien la
idea de sociedad como escuela se empieza a vislumbrar con algunas de sus
propuestas, terminan siendo
superficiales. No se toca temas
fundamentales como la participación
de la comunidad educativa, los padres y la comunidad en la gestión de la
escuela misma (Reformar los CONEI para que funcionen) (14); la idea de escuelas extendidas o escuelas de
servicio completo que funciona en el mundo aglosajón (15); las redes entre los distintos elementos del sistema educativo; la operacionalización de las distintas
comunidades de práctica (aprendizaje no-formal, propio de la interacción
social) y su vinculación con las escuelas. Además si bien se menciona la educación
intercultural y la educación especial, se
sigue trabajando de forma separada a la educación regular cuando de lo que se
trata es de trabajar una educación inclusiva donde no haya tal separación. (16)
Referencias:
(7)http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/LIBROGRADE_ESTAELPISOPAREJO.pdf
(9) http://reformauniversitaria.pe/wp-content/uploads/Pol%C3%ADtica_Reforma_Universitaria_Web_libro.pdf
(12)Beltrán,
Castro y Yamada (2008)-Hacia un programa de crédito de largo plazo para la educación
superior en el Perú
(14) Los
protagonistas de los consejos educativos institucionales: tensiones y dilemas
de la participación en la gestión de la escuela pública.-Diaz et al 2010
(16) Algunas
ideas del concepto de educación inclusiva: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u1.I.2.htm // http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/MARCO_GENERAL_DE_LA_EI.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario