jueves, 29 de diciembre de 2011

Crónica del pensamiento del límite-parte 2

La filosofía en sí: Autoafirmación del límite

Es el momento de definir lo que entiendo, hoy por hoy, como filosofía. Parte de la influencia kantiana en mi filosofía. Es la noción de límite. En este post defino los límites que existen en nuestro conocimiento. Primero, la limitación de la percepción del mundo dada al momento de la recepción de este por parte de nuestros sentidos.  Es decir, que solo podemos captar un parte limitada del mundo debido a nuestros sentidos. Incluso, el mundo que percibimos es la construcción, a partir  información  limitada brindada por nuestros sentidos, hecha por nuestro cerebro. Es decir, lo que "vemos" es un mundo hecho por mi mente y no el mundo en sí. 

En segundo lugar, en dicho post se vio que lo que llamamos propiamente conocimiento es una construcción-creación abstracta hecha por nuestra razón. Son ideas, productos mentales que surgen a partir de una simplificación de los datos recibidos por los sentidos. En el post lo desarrollo más, pero lo importante es quedarse con esa idea de que el conocimiento es creación y que es un nivel abstracto y no intuitivo. 

Cabe aclarar, que en cuanto al nivel intuitivo, la construcción es del mundo con sí mismo. Recordemos que el hombre es parte del mundo, responde a sus leyes. Por tanto, sus elementos constituyentes también están determinadas por estas leyes. Es decir, no es una construcción arbitraria, sino parcial limitada del mundo en su totalidad. Pero, de alguna manera, podemos "acceder" a esta totalidad, dado que es la creación de las misma leyes, solo que se manifiestan de diferentes maneras, acorde a las características de los seres que perciben estas manifestaciones. Así podemos explicar los avances de la física o la biología o la química, que entra en leyes o datos que existen anterior a los humanos y que muchas veces son condiciones de posibilidad de la existencia de estos.

Incluso, el mismo nivel abstracto, se da gracias a estas mismas leyes. Este nivel surge a partir de la necesidad de supervivencia, que se puede explicar gracias a las leyes de la biología. También se podría decir, que en sí mismo, el pensamiento son impulsos eléctricos o reacciones bioquímicas que responden a las leyes físicas. El pensamiento es un fenómeno emergente de las propias leyes físicas (en la fase biológica) y no algo aledaño al alma, distinto a lo físico. Con esto vemos la conexión entre el mundo en sí, lo que percibimos y lo que pensamos. Así superamos todo el problema de la distinción entre lo físico-el mundo y lo espiritual-el pensamiento. Tal división ontológicamente es arbitraria: Todo tiene una misma base.

Pero en tanto espistemológicamente hablando, la división de alguna manera es válida. A nivel intuitivo no lo es, ya que a partir del mundo que percibimos, parcial, podemos acceder a través de distintos medios al mundo en sí, total. Esto es gracias al reconocimiento de que hay leyes en el mundo para mí que son necesarias para nuestra propia existencia, por lo tanto, son anteriores a ellas y entonces accedemos así al mundo en sí. Pero este acceso, aunque suene contradictorio, también es parcial. Ya no por las limitaciones intuitivas, sino por las características propias de nuestro conocimiento. Como dijimos, el conocimiento es creativo-abstracto. Es un fenómeno emergente de la biología donde surgen elementos que no pueden ser explicados dentro de las mismas leyes de la biología. Por ahí, podemos explicar como funciona nuestro cerebro y sus procesos, pero no agota el sentido total de lo que es el pensamiento. Y esto se debe a que propiamente, esa ciencia y todas las demás ciencias, se basan en esa forma de conocer humana. Cuando hablamos de leyes, características, incluso los propios objetos de estudios (partiendo de definir algo como un objeto, ya es algo del nivel abstracto), es conocimiento creativo-abstracto. Incluso, la distinción entre mundo parcial intuitivo y mundo en sí-total se debe a ese nivel. Por lo cual, las ciencias particulares solo se dedican a estudiar determinados fenómenos sin reconocer esta base, sin entender la totalidad del sentido.

Entonces, a partir de lo expuesto, podemos sacar la siguiente idea de qué es la filosofía: Es el reconocimiento de tal limite. Es la autoafirmación, que cuando hablamos de conocimiento, no necesariamente científico, sino de todo tipo, que tenga que ver con el ser consciente, estamos hablando de un nivel distinto a lo que percibimos con los sentidos. Hay pues dos niveles:

1. El nivel contemplativo-estético: Lo contemplativo viene de recibir, de ser pasivo y lo estético viene de los sentidos. Es el mundo presente. En este nivel solo se puede decir que el mundo es. Podría definirse como lo místico como lo entiende Wittgenstein : "Lo místico no se cifra en cómo sea el mundo, sino en el simple hecho de que existe". Incluso con las limitaciones del término Ser, que se encuentra al nivel abstracto, como bien dirá Kant. 

2. El nivel creativo-abstracto: Lo creativo viene de producir, es crear algo nuevo y lo abstracto se ciñe como contraposición a lo concreto. Es el mundo del conocimiento. Incluso los mismos objetos de estudio de las ciencias particulares son definidos por este mundo (en cuanto delimitar los objetos y definir características), obviamente con una base en el nivel contemplativo (porque sino las ciencias serían arbitrarias). Incluso el tiempo y el espacio se crean en este nivel. El tiempo definido a la manera aristotélica, como medida del cambio y el espacio entendido como medida de la extensión de materia. Medir, decir antes y después, es ya algo abstracto. Así se entiende el tiempo y el espacio.

Así, la filosofía sería la afirmación del límite, que el conocimiento es un mundo creado por nosotros y que hay un mundo en sí, que no podemos tener acceso total sin que pase por el filtro del conocimiento, el cual lo transforma. Es la tesis kantiana entendida de otra manera. A partir de la auto afirmación de ese límite, desde donde se diferencia la filosofía de las otras ciencias, surgen diversas consecuencias. 

Crónica del pensamiento del límite-parte 1.

Los albores del filosofar:

Es curioso como volver a revisar mis primeros escritos. Hace ya casi dos años que los hice. Dos años desde que inicie el sendero de la filosofía. Pues, recién, desde el primer escrito uno hace filosofía. Ella es como el arte: expresión de lo interior, de la complejidad de uno mismo, hacia los otros. La ciencia madre no es solipsista, debe ser expresada. Esto de acuerdo al sentimiento propiamente filosófico de lo Uno, del cual hablaré más adelante. El hombre contempla el mundo, se maravilla, se cuestiona. Descubre, intuitivamente (en el sentido de sin reflexión, como "imagen divina") primero, luego por medio de la reflexión, de la necesidad de la apertura hacia lo más allá de sí. No puede entenderse, sin entender el mundo, y parte de ese mundo son los otros. Quiere saber más sobre ese misterio que se la ha presentado y que le produce tales sentimientos. Debe saber si los otros también lo padecen. Una vez leí que el arte es la expresión del ser de uno mismo, sus pasiones y preocupaciones, para sentir la reacción de los otros, si no los tienen o los comparten. Todo ese proceso de contemplar el mundo, maravillarse de el y a la vez cuestionarse y al final expresar es propiamente lo filosófico, sin una de estas partes, no es filosofía. Puede ser por medio de la palabra-diálogo o el escrito. Sobre este debate también hablaré más adelante.

Esas reflexiones iniciales giraban en torno a la religión, sentimientos de misterio, de lo absurdo, de cuestiones existenciales. Eran escritos humanos, demasiado humanos. Cuestiones que a todos nos han atormentado, pero que pocos se han atrevido a pensarlos de una manera detenida. Esto se debe a que lo consideran irrelevante-innecesario o por miedo a romper ese suelo tan cómodo que es la creencia. Lo que contemplo de esa época es un visión particular de la filosofía, la del sentido común, que la llamaré como la no-limitada. Es pensar en la filosofía como una reacción hacia un sentimiento extraño, mágico, misterioso. Mucho lo llaman como lo místico,  el sentimiento oceánico, como aquella anécdota de San Agustín que se resume en un símil con que no se puede meter todo el agua del mar en un pequeño hoyo en la tierra. Rompe con los cimientos de nuestra vida, obliga a buscar construir unos nuevos cimientos o también, como dice el libro "El Mundo de Sofia", es como cuando vemos la magia, es tan extraña, que tenemos que encontrarle una explicación. 




La serpiente que vuelve sobre sí:


Posterior a estas reflexiones, empieza un proceso de complejización, de reflexión sobre sí misma, como aquella serpiente que se "come" su propia cola. Empieza, pues, la pregunta de qué es aquel magnanime sentimiento. Es la lucha (más adelante se dirá porque) por la definición.
Empiezo esbozando lo siguiente:


"Encontrar la certeza absoluta en lo que conocemos mediante el filosofar para poder luego empezar a tratar de responder a la interrogante suprema de nuestra existencia: ¿Qué es el hombre? El filosofar es buscar la atemporalidad, lo que no varía: Es entrar en contacto con preguntas que surgieron desde que el hombre dio sus primeros pasos por la tierra con un arma de doble filo producida por la naturaleza, su autoconciencia; y es encontrar respuestas que buscan capturar la eternidad, plasmándose en piedra que no se destruye con el paso del tiempo, aquel río que fluye sin censar y que por su caudal construye y destruye todo. Pero a la vez, el filosofar es detenerse en un tiempo específico distinto a las de otras eras. Es pensar y entender la realidad en la que se vive, dándole un sentido a todo lo que acontece en el vivir de cada humano, acontecimientos que solo suceden en un determinado tiempo. De esta manera, filosofar es buscar al mismo tiempo, la atemporalidad en el devenir y el devenir en la atemporalidad: Las verdades eternas influirán en la manera como comprendemos los hechos que suceden en nuestra época; los sucesos de nuestro tiempo influyen en la manera en como entendemos la eternidad y como le damos vida en el tiempo."


Sigue pues, una interpretación-reflexión, sobre el significado originario de la filosofía, acorde al sentido impregnado en la palabra creada por los griegos. Para amar:

"falta una voluntad de comprenderla, de compenetrarse con ella, de "borrar" los límites que supuestamente los separa, límites subjetivos, impuestos por el mismo sujeto: Es cuestión de aprender a amar esta sabiduría. Digo aprendizaje porque es una tarea, un esfuerzo, no algo que se dé armónicamente, dada la ruptura con el suelo primordial que el hombre da en tanto hombre."

La compenetración se debe dar con el mundo. En esa misma reflexión, hay pues una intuición-imagen divina que será un preludio del hoy, una flecha hacia el futuro:

"Amar es “criticar”: El amor es siempre profundizar, cuestionar, porque si no nos quedaríamos con algo ya dado, nos impediría ver algo que quizás no hemos descubierto, una parte del amado que aún no conocemos.Como decían Platón “solo se puede amar lo que se conoce”, solo podemos involucrarnos con lo que conocemos al máximo, en cada rincón. Así todas las nuevas comprensiones que se den, serán críticadas, pasarán por el agudo filo de razón y el cuerpo.

Pero esta tarea "Crítica", de sustentar y cuestionar el conocimiento, significará crear una eterna tensión, nunca podremos descansar. Ese es el precio de la libertad: Nuestro lenguaje es fuente de creación. Por este nos elevamos del reino de la naturaleza y buscamos llegar al reino de la Libertad (reino también del poder, de realización). Pero tiene un precio, una desconexión con el suelo natural. Parece ser que este paso es necesario: La Nada crea para poder autoafirmarse como Nada, simbolo de realización, símbolo de poder supremo. Pero este paso de autoafirmación, de autoconciencia, solo se logra con esta "salida" de lo temporal"


Hoy por hoy, corregiría la afirmación de la "salida" de lo temporal. Hoy diría que es más bien, se da el inicio del tiempo. Esto también será explicado posteriormente. Paciencia, paciencia.

Como se ve hay un continuo intento por definir la filosofía. Pero no puede decirse qué es esta ciencia sin hablar sobre su objeto de estudio: Su definición va muy de la mano con lo que busca estudiar. Por eso, el gran número de escritos acerca del Ser, la existencia, el mundo en general. Luego de estos dos años, pienso que existe una cercanía aún mayor entre la ciencia y su objeto de estudio. Antes de pasar a esta reflexión propiamente, cabe aclarar que dentro de los mismos escritos, el estilo, su forma, se marca la concepción de la filosofía que he tenido: Un estilo por un lado que busca ser poético, simbólico, abierto, búsqueda de expresión de lo que no se puede expresar; por otro lado, llano, racional, directo, expresión de la naturaleza hombre o de lo que él mismo se autodefine. Por un lado, lanzo afirmaciones al aire, sin fundamentarlas, como intuición-imagen divina, aquellas verdades que se sienten como tales; por otro, hay afirmaciones justificadas, cadenas lógicas, fundamentación racional para un tipo de verdad. Esta aparente contradicción es el mundo mismo, la filosofía.

.... continuará.


domingo, 18 de diciembre de 2011

La creación del conocimiento y la creación del mundo

Hemos hablado de los límites del conocimiento, ¿cuáles son?

En un primer nivel, son nuestras propias estructuras cognoscitivas: Los sentidos y el cerebro. Por medio de los primeros, recibimos estímulos exteriores; con el segundo procesamos esos estímulos y creamos representaciones. Los límites se dan a partir que solo por medio de nuestros sentidos podemos percibir ciertos estímulos y no otros; y que nuestro cerebro proceso la información de una manera especial, distinta a la de otros seres, a partir de los estímulos limitados que recibimos. Por ejemplo, con la luz, que es lo que nos hace ver "colores", hay distintas frecuencias, nosotros solo podemos percibir un rango, lo demás, en el caso de frecuencias de onda inferiores, lo vemos como si fuera negro. Con esto, el mundo que percibimos no es tal y como es, sino como lo construye nuestro cerebro. La construcción dependerá de la utilidad para sobrevivir de la especie: Si esa construcción sirve para poder seguir viviendo, seguirá estando presente.

Ahora, una observación: Esta representación-construcción es mas o menos similar al mundo en sí, pues si no fuera así, no podríamos sobrevivir en nuestro ambiente. Si por ejemplo, donde vemos una fruta, no habría un fruta en sí, no podríamos alimentarnos y moriríamos. Entonces de alguna manera existe una relación entre la representación y la cosa en sí. Ojo, las características  que "vemos" y el efecto dependerá de nuestra constitución, pero eso no quita que haya objetos con características particulares que hacen que se produzcan dichos efectos. Pero propiamente esas características en sí no podremos conocerlas ya que solo conocemos lo que construimos.

Esto es una limitación a nivel intuitivo, a nivel de la percepción y construcción del mundo. Pero las cosas no terminan ahí, hay otro nivel que llamaremos "abstracto" que limita más nuestro conocimiento. Tenemos la capacidad, gracias a la facultad-razón, de poder alzarnos sobre lo que se nos presenta (por medio de la intuición), lo presente. El inicio de esta facultad se remoto a los albores de la humanidad, cuando el hombre era carroñero. Un hombre solo no podría competir contra todos los animales carroñeros. Necesitaba indicar a los otros hombres, que un animal muerto estaba a lo lejos, "ausente en lo inmediato". Así, los hombres que mutaran con la capacidad de simbolizar, por medio de una seña o sonido, un contenido ausente, sobrevivieron. Los hijos de esos mutantes somos nosotros. Esto es por lo general lo que se llama lenguaje: No necesariamente es lo relacionado a los sonidos, sino también señas del cuerpo, acciones. Todo lo que simbolice lo ausente. Con el tiempo, el lenguaje se sofistico. Actualmente, no solo sirve para referirse a algo que no esta en "mi presente", lo que observo, sino también para lo que esta en lo que percibo en el presente.

Si también tiene esa utilidad, ¿porque digo que es símbolo de lo ausente? Porque a lo que hago referencia  como un "libro", por ejemplo, no es al objeto particular que se encuentra frente a mí, sino a la idea que tengo de un "libro", que se forma a partir de experiencias particulares pasadas y que uso para identificar lo que tengo al frente con la idea del "libro" y llamarlo así. Obviamente que la capacidad de abstracción, lo que genera esa idea del "libro", es mucho más compleja de lo que he expuesto aquí. Tiene que ver mucho con la memoria, "lo ausente que fue presente" y su vez con la selectividad de datos útiles. Recordar todas las experiencias detalladamente resulta sumamente complejo, gran gasto energético, e inútil. Así el hombre desarrollo una capacidad para retener datos útiles. Lo interesante es que esta selectividad es creación propiamente, porque ya no es lo particular en cuanto tal, sino "partes" de lo particular, que ni siquiera serían partes, porque lo particular solo es en cuanto totalidad. Creación. Entonces,  las imágenes de la memoria junto a lo que les hace referencia (el lenguaje-símbolo), gracias a la selectividad de datos, forman la abstracción.

Es propiamente lo ausente-abstracto lo que es conocimiento. Lo que almacenamos, es lo ausente. Incluso, en el presente, en las percepciones intuitivas, cuando actuamos en el mundo, somos conscientes de nuestro entorno, interactuamos con los objetos sabiendo su funcionalidad, su ser, y esto solo se da al nivel abstracto, con la idea del objeto, o mejor dicho, con su concepto. Incluso, de los objetos que no conocemos, nos acercamos a ellos con conceptos que se asemejen a lo que observamos. Entonces todo nuestro conocimiento es abstracto-ausente.

A partir de ello, podemos entender porque el conocimiento es creación: Como dijimos, se parte de lo ausente, del vacío, por la selección de datos, creamos un concepto-imagen, que es el conocimiento. La selección de datos se da por la complejidad de cada individuo, por sus vivencias propias, qué le es más útil, qué le da más sentido o no le causa sufrimiento. Incluso, cada vez que usamos nuestros conceptos para referirnos a la intuición, se crea un nuevo conocimiento. Este nuevo saber se da por la sumatoria de los nuevos datos empíricos que he recibido y se transforma el concepto, creándose algo nuevo, con un nuevo significado y sentido. Crear es conocer.

Con todo lo dicho podríamos concluir que nuestro conocimiento es limitado, demasiado limitado. Incluso, la ciencia, se basa netamente en el procedimiento del conocimiento, obviamente con más rigurosidad y buscando el consenso de toda la comunidad científica. Pero sigue siendo creación, subjetividad o intersubjetividad. Con esto podríamos decir que estamos condenados a ese ámbito. Pero no es así.

Todo lo que conocemos parte pues del nivel ausente-abstracto que podríamos llamar inter-subjetivo. Pero hay ciertas condiciones para que se de este conocimiento, que son las estructuras propias del sujeto, formas a priori. Kant dirá que son el espacio y tiempo, y las categorías del entendimiento. Para este filósofo, el mismo intuir el mundo, el que el mundo se nos haga presente y lo percibamos, depende de las formas puras de intuición, el espacio y tiempo. Como dijimos, el mundo que percibimos, el que podemos percibir, es fenómeno, una construcción de nuestros sentidos y el cerebro. De ese mundo es donde hablamos de objetos. Más allá de este no tiene sentido, porque es imposible tener acceso. Nuestro conocimiento se basa en esas estructuras que "forman" el mundo, entonces de alguna manera si tienen una base objetiva, pero obviamente con el sentido propio del individuo.

Pero podemos ir más allá, podemos decir que incluso, dentro de nuestro mundo fenoménico, descubrimos condiciones no solo para conocer, sino también para que podamos existir. Sin estas condiciones no podríamos existir, así necesariamente son así y no de otra manera (Necesidad, símbolo de la objetividad-referencia al objeto). Si fueran de otra manera, no existiríamos. Descubrimos que el mundo nos condiciona, somos parte de este. Así, como he venido desarrollando en otros escritos, descubrimos que en realidad somos la creación de las leyes físicas. Nuestro cerebro, el gran creador, es parte de esas leyes físicas. Todo se mueve dentro de ellas, sin dejar de ser ellas. El fenómeno, el mundo creado por nosotros, lo que percibimos, es parte de ellas. Así, no todo es subjetivo, sino todo objetivo. Y lo objetivo, al no haber lo subjetivo, pierde sentido (objeto de un sujeto que lo conoce).

Entonces, todo no es creación, sino repetición, el eterno retorno de lo Mismo. Las diferencias son "creadas" por el Uno-Todo, la Diferencia Pura, nunca deja de ser sí mismo.




viernes, 9 de diciembre de 2011

Sobre la filosofía y el conocimiento

Filosofía etimológicamente significa "Amor por la sabiduría"

Kant es uno de los exponentes máximos que reflexionan sobre los limites del conocimiento o saber humano. "¿Qué podemos conocer?" es la pregunta fundamental que trata de responder en la Crítica a la razón pura.

Toda pregunta enuncia una confrontación ante un misterio originario, un no-saber. Pero a la vez es la búsqueda de desvelar ese misterio, de encontrar una respuesta. ¿Esto es lo propiamente filosófico? Todo preguntar sería filosofía entonces, lo cual a mi opinión no es cierto.

La pregunta, ¿qué podemos conocer? si es filosófica. ¿Qué la caracteriza o la diferencia? Si un neuro-científico se pregunta por ello, ¿está haciendo filosofía o sigue en su ciencia particular? Más que la pregunta propiamente, es esta asociada a la respuesta lo que marcará lo filosófico. Kant dirá que nuestro conocimiento tiene límites. Hablará de un fenómeno, el mundo que podemos conocer y el noúmeno, la cosa en sí, que no podemos conocer. Es pues una respuesta que suscita una relación entre un saber particular-el conocimiento y lo universal-lo real.

Me explico: Un neuro-científico hablaría que lo que conocemos es la creación de imágenes por parte de nuestro cerebro o cosas por el estilo. Pero no diría sobre la limitación, que es el reconocimiento de un más allá de esos limites. Todas las ciencias hablarán quizás de un mundo más allá de la psique pero lo harán a partir de lo humano, la medición y la experimentación. Pero no reconocerán los limites y lo que hay más allá de lo humano a nivel cognoscitivo. Entonces lo filosófico será un reconocimiento de los límites de lo humano, que tiene como consecuencia un reconocimiento de lo más allá de lo humano, una especie de apertura hacia el noúmeno. Lo posterior ante ese descubrimiento, ya depende de cada filosofo, pero ese es el punto de partida.

Hay otra pregunta filosófica por excelencia: ¿Qué es el ser? Es una pregunta por el fundamento de todo lo existe, que también podría ser interpretado como las características generales de todo lo que existe, su estructura. Es filosófica porque habla de una universalidad o un relación con esta. Universalidad en tanto comprende todo lo que existe, fenómeno y noúmeno. 

A partir de estas preguntas (obviamente existen más preguntas) se puede entender el sentido de la filosofía: Su campo es el preguntarse acerca del mundo, de la existencia, reconociendo los límites de este conocimiento. Amor por la sabiduría, es aceptar los límites del conocimiento, sentirse a gusto reconociéndolos, pues significará una tarea constante, interminable por trascenderlos o fundarlos y a partir de ello, construir una base sólida para poder vivir y sobrevivir en ese mundo que nos obliga a preguntarnos.

"Solo sé que nada sé", dirá Sócrates.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Lo Uno es lo que hay que siempre sustraer.

Lo extraño, lo múltiple es: Entonces, ¿Lo Uno no Es?

La Nada es, entonces lo Uno no es. La Nada es, entonces lo Uno es. ¿Contradicción?

Lo Uno es la Nada. Más allá del lenguaje poético, que puede simbolizar que lo Uno no es, entonces lo Múltiple es; la Nada existe, es la totalidad de lo que existe.

La Nada es toda las formas. Lo múltiple es uno, en tanto es No-ser. La Nada, Neiz, es materialidad. La materia es multiplicidad sin dejar de ser uno. Su Ser, lo Uno, contiene en si mismo toda la multiplicidad.

Lo Múltiple es la afirmación de lo Uno, lo Uno la afirmación de lo Múltiple. No es subordinar uno sobre el otro, sino igualarlos.

"El devenir es el Ser". Explicación del filosofo ante la existencia de Neiz: "el Ser y No-Ser comprendidos en una eterna lucha", predicará el pensador. Solo es poética ante lo real, la Nada es.

El devenir es la explicación de lo múltiple. "Querer ser más", voluntad de poder, el No-Ser queriendo Ser. Ser algo en el un tiempo "A", ser otra cosa, su no-ser, en un tiempo "B". Puro devenir.

¿Y el espacio? El espacio es inseparable del tiempo ante materialidad. El espacio y el tiempo, son el Ser. Solo existe el Espacio-Tiempo. Objeto en el espacio, "en el" es engañoso, limitación del lenguaje, esos objetos son el Espacio-Tiempo, campo. Limitaciones, pues soy humano, no-contradictorio, objetos en el espacio, afirmación de lo múltiple. Más objetos en el espacio, afirmación de la voluntad de poder, solo se puede lograr por el Tiempo. Y todo cambio, solo se puede dar por el Espacio-Tiempo, pues todo es materia, solo movimiento. El devenir el ser de lo múltiple, es el Espacio-Tiempo, Neiz.

Retornar es el Ser del devenir. Volver a cambiar, retornar. El Eterno retorno palabras sobre el ser más. Un suceso se fija por el presente, es A. Ser más que A, significa cambiar, ser A+, devenir. (No hay progreso, la nada nunca deja de ser nada) Es necesario poder volver a cambiar, es necesario retornar.

Lo Uno es lo que hay que siempre sustraer:
Lo Uno, en tanto totalidad, es trascendente, no puede ser captado. Pero en tanto inmanente, como sustrato, es captado, pero como múltiple. Lo único que podemos conocer es lo inmanente, lo uno es lo que hay que sustraer siempre entonces.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Ontología cuántica

¿Por que no usar algunos principios de la mecánica cuántica a la reflexión filosófica sobre el Ser? Si hablamos sobre una misma realidad física, que los filósofos describen con versos y los físicos con números.

La superposición de estados de la mecánica cuántica la podemos aplicar a la filosofía de Neiz. Hay pues una Superposición Original: La del Ser y el No-Ser. Ambas "coexisten" (con las limitaciones del lenguaje) son parte de una misma realidad; mejor dicho son la realidad. La mecánica cuántica permite esta "coexistencia" de "opuestos". Los concebimos así por nuestra mente no-contradictoria.

Volveremos sobre esta cuestión en breve. Ahora, ¿Cómo se da una mente no-contradictoria en un mundo Superpuesto o aparentemente contradictorio? Al igual que el contacto de un cuerpo microscópico con uno macroscópico hace la ruptura de la superposición de estado, lo mismo ocurre con nuestra mente que es un organismo macroscópico, solo percibimos debido a esto, un estado ya no superpuesto, ya no "contradictorio". Así se da la no-contradicción.

¿Podemos aplicar este principio a la Superposición Original? Si: La percepción "rompe" la Superposición y por eso solo percibimos el Ser. No es que la Nada deje de ser, porque no-ser es igual a ser, sino que pierde sentido. Aunque igual todo lo que es, nada sea.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Meditaciones sobre Neiz

¿Cómo explicar el desarrollo del Universo a partir de la Nada?

El Universo parte de la Nada, pero sigue siendo Nada, Neiz, la Noche, el silencio de la Eternidad. Hasta el más fuerte estallido es silencio puro visto desde su totalidad.

El devenir se da por la Voluntad de Poder que reina en este Ser-Nada, queriendo ser más, debe de cambiar. El pasado ya se hizo presente y ya no puede tener control sobre este, por eso debe crear un nuevo presente. He ahí la razón de la rueda del devenir.

La locura del Poder sobre el devenir  ¿Buscar controlar el pasado?¿No basta con crear un nuevo presente?Pues, petrifico el pasado. Oh, creación de la Relatividad Espacio-Temporal.

¿Cambiar? ¿Puede la Nada dejar de ser Nada? La Nada no cambia es Uno. Pero la Nada no solo es potencialidad sino ella misma es Todo. Lo Uno y lo Multíple son lo mismo bajo el reino de la Nada. La Esencia puro es la Materialidad del Espacio-Tiempo que termina siendo in-materialidad a la vez.

No hay una esencia de la Nada, solo existe y deviene, bajo sus propias normas. ¿Normas en la Nada? ¿Puede la Nada limitarse a sí misma? Solo para posibilitar su volutad, cuál moral humana. Es múltiple siendo uno, para poder cambiar. "Crea" leyes desde el silencio para poder ser la coexistencia de lo múltiple. Tiempo y Espacio no bastan, debe haber estabilidad, debe haber Cosmos. La Nada es ciega, solo sigue a una insaciable Impulso. Crea y prueba. Leyes del Caos, leyes fallidas. Cual selección natural, nace del azar la formula para el determinismo.

¿Finalidad de la Nada? Dominar para ser más. Infinito que siempre tiende hacia ser más infinito, no deja de ser infinito. Así es la Nada. Infinito como lo que no tiene limites, pues solo ella es. Finalidad ciega, guiada por el azar de sus propias leyes. No hay un Telos, no hay finalidad propiamente dicha, solo existir y hacerse presente. No hay un fin de la historia. Solo un fin de una historia particular producto del mismo devenir y comienzo de una nueva. No hay perfección.

¿Y cómo llego el hombre a meditar sobre Neiz? Por el devenir del Cosmos, producto del azar que crean leyes que luego crean azar. Auto-consciencia de sí mismo, Neiz. No es que Neiz busque autoconciencia para dominar más, sino que en su búsqueda de dominar más, prueba azarosamente por la autoconciencia, siendo más. Siendo más, significa ser distinto a lo que se es anteriormente. Y como la Nada es, se busca ser   ya no nada y por más mínimo que sea el número, algo que ya no es cero, es mayor a cero. Se busca ser más, fracasando eternamente. La Nada busca ser más, por la contradicción propia de su naturaleza, Ser y Nada, eterna lucha.

Esa es la explicación filosófica, propia del hombre y su no-contradicción. Lo originario solo es que la Nada es. Lo demás, es lo humano en búsqueda del sentido de semejante proposición. Así nace las meditaciones sobre Neiz.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Un retorno después del giro sin volver al pasado.

Heiddeger habla de que el nihilismo "negativo" en que vivimos actualmente se debe a una consecuencia de la voluntad de dominar del hombre mismo. Ese hombre olvida al Ser para ir tras el dominio de lo ente. La modernidad fue la expresión máxima de esto cuando pronuncia que el mundo es Objeto, de un Sujeto que conoce. Así este Sujeto se vuelve Fundamento de los Objetos. Pero, por eso mismo, el Sujeto, no encuentra Fundamento para sí. Las consecuencias de esto, es que el Sujeto entra en el nihilismo, al no encontrar un fundamento para su existir y "depreda" todo el mundo, creyéndose amo de este.

Este filósofo plantea esto porque dice que el hombre olvidó la Diferencia Ontológica, donde el Ser es distinto al Ente y que el Sujeto no puede conocer ni aprehender, porque solo puede conocer lo óntico. Así no se agota el sentido del mundo, no puede ser completamente dominado por el hombre y además encuentra un fundamento para sí mismo.

Neiz postula que Ser y Ente son lo mismo, la Nada. Entonces hay una Igualdad Ontológica. (post sobre esto). ¿Cómo evitar las consecuencias del olvido del Ser? ¿Cómo cambiar la historia del hombre sin errar tal cómo lo hizo Heidegger?

Se parte de un reflexión sobre el Sujeto que conoce. Se teoriza sobre el Fenómeno, quedándonos aún en el binomio Sujeto-Objeto. Se descubre una vía segura para el conocimiento, que se basa en los a priori.Estos será la posibilidad de certeza de toda ciencia. La ciencia descubre que los a priori del Sujeto, Espacio-Tiempo son el fundamento del Mundo y que son el Mundo. Pero en cuanto tales, son la Nada. (sobre esto). Aquí el Retorno.

Descubre así el Sujeto, a ver que los Objetos son Nada (No-thing),el mismo ya no es Sujeto, por dos razones: Porque solo hay Sujeto en relación a un Objeto, sin objetos no hay Sujeto y en segundo lugar, principalmente, porque lo que lo hace Sujeto, el Espacio y Tiempo, son Nada, entonces el también lo es. Ahora Sujeto y Mundo son iguales, Neiz. El Sujeto es parte del Mundo, es el Mundo. Ya no existe el binomio, la Nada es la fuente de la igualdad.

Como el Sujeto es el Mundo, empieza a preguntarse sobre si. Descubre que su conciencia y cuerpo es finito de cierta manera (en su estado actual, como hombre) y que hay otra parte que no termina ahí sino que tiene un pasado mucho mayor y un futuro abierto. Esto lo hace por medio de la ciencia.

¿Y qué consecuencias nos trae esto? Primero, que como el Sujeto es el Mundo, ya no solo siente distinto así, que lo puede dominar como amo, sino que lo debe tratar de la mejor manera porque se trata de sí mismo. En segundo lugar, su vida como humano es solo una parte, hay mucho más allá de si mismo como tal, su sentido no se agota con él en cuanto hombre. Además, su racionalizada, su forma de conocer, no puede captar el Ser pero no entenderlo ni comprenderlo, pues es contradictorio para una mente que funciona por el principio de no-contradicción: Tan solo se puede acercar a este, sin nunca comprenderlo del todo. Así no se limita ni agota el sentido del Fundamento, ni puede ser domina por el hombre. Esto es el retorno sin volver al pasado.


martes, 1 de noviembre de 2011

La condena tan deseada.

Durante toda la historia, los hombres han luchado por ella. Miles de ellos han muerto en su nombre. Con las espadas de su voluntad trataron de oponerse al látigo. Las usaron para demostrar que nadie los subyuga, que son dueños de su voluntad, dueños de sí mismo. La existencia de la humanidad esta escrita al rededor de ella, exclamando que es el bien más preciado que uno puede tener.

Tantas luchas, tantas reflexiones se han producido. Una más se hace para honrar su nombre. Aquí, sentado bajo un hermoso cielo oscuro, el feliz condenado exclama a los vientos: Libertad, condena y el camino hacia la felicidad. ¿Paradoja?

El feliz condenado se auto proclama como libre, su propio nombre lo enuncia. ¿Es que acaso encontrar la respuesta a una de las mayores interrogantes? ¿Qué dicha le concedieron los dioses a este hombre? Dichoso!

Dime, hombre, ¿Cuál es el secreto? Dilo rápido, que 12000 años de conciencia no pueden seguir esperando más. De sus labios salio la siguiente proclamación:

"Si tenemos alma, no puedo responder, no sé como puede ser posible que interactúen dos seres de tan distinta naturaleza: Lo material y lo espiritual no puede tener comunicación por definición. No conozco la fórmula de un alma libre en un mundo material. Y estoy seguro que no la tendré jamás.

¿Pero porqué tanto problema? ¿Es que acaso hace ya mucho tiempo no fue un hombre en sufrimiento quién exclamo "Muerte no entres en mí hogar, hágase una vida inmortal" postulando así la existencia fantasmagórica? ¿O quizás no fue un ambicioso rey en los albores de la civilización quien pensó que su poder se limitaba si es que se subyugaba a la ley de la tierra, de la luna y por eso dijo que la libertad del hombre estaba en el más allá de la tierra?

¿Secreto? No, no es ningún secreto. La respuesta estaba en nosotros pero no hubo profeta que la pudiera ver. ¿Qué somos? Cuerpo e historia, genes y aprendizaje social. Eso es el hombre, nada más y suficiente con ello.

¿Quién no goza de cadena ni látigo? El que no se encuentre dominado por un amo exterior a sí mismo. No cargar cadenas, significa poder decidir por uno mismo. Eso, amigos míos, es Libertad.

¿Y si decido por mi mismo? Significa que decido por mi cuerpo o genes y por lo aprendido. ¿Puedo decidir de otra manera? No, porque solo eso soy. Entonces, soy libre, porque solo puedo decidir así y es la única forma en que lo hago.

Ahí esta la respuesta tan esperada"

Aveces, las preguntas más complejas, se responden de manera simple.

Y¿ qué pasa cuando tengo un impulso del cuerpo y mi razón trata de detenerlo, pero al final este impulso manda sobre mí? Pues, sigues decidiendo por ti mismo. En uno mismo, hay conflicto de intereses, así es la vida, contradicción en búsqueda de armonía.

Hombre eres libre, estas condenado ha serlo. Sartre, maestro, hoy pronuncio tus enseñanzas: Debemos decidir a cada instante, debemos construir nuestro ser siempre y adquirir la responsabilidad por ello. Es la condena del nuevo Atlas, el hombre: Ya no debe cargar el mundo sino a sí mismo.




domingo, 9 de octubre de 2011

Lo extraño en un mundo no humano.


-Todo lo que no es propiamente uno mismo,  es extraño. Incluso uno mismo, pretendiendo ser 
uno y solo, es extraño, porque su conciencia no parece igual a su cuerpo.

Se vive en un mundo plagado de seres mágicos, extraños, diferentes a uno mismo. Se puede sentir aromas, sabores y colores distintos a los de uno. Resultan extraños para quien vive en el eterno misterio. Para quien no, esa rareza es pasada por alto y solo se dedica a verse a sí mismo. Inclusive, en ese acto de ver el espejo, uno puede percibir minuciosamente que sus extremidades, por más que son extremidades, son diferentes. Esto, para aquel que solo se ve a sí mismo parece cotidiano, simple, normal. Pero para aquel amante de la magia de la existencia le parece un motivo más, de los miles que hay, para dar vuelta tras vuelta e intentar resolver el misterio tras la Diferencia del mundo que sentimos.



Es, pues, así que esos extraños seres se sientan en un roca en las afueras de la ciudad, espacio plagado de normalidad, y mirando las estrellas, viaje en el tiempo, empiezan a pensar:

"¿Lo que miro, según reflexiones anteriores, no es acaso el producto de mi propio ser? ¿No es que acaso soy yo el creador de ese mundo de pasiones e ilusiones que llamamos tierra?"  ¡Oh, hombre-Dios, no hay palabras más sabias que esas!

Pero pobre Dios que en verdad no es omnipresente: es tan solo un simple artesano, el maestro de los artesanos, del cual surgen los demás, pero moldeador al fin y al cabo. Este hábil ser, comprende que para ser más hábil y realizarse siendo, debe comprenderse a sí mismo. Fue así como se llego a la situación de reflexión en las afueras de la ciudad.

"¿Existe esa extrañeza del mundo, de los objetos distintos a mí, en la que lo yo moldeo, condenado a hacerlo? ¿Qué es lo que hace que mi ser arme las estrellas de esa forma y los lagos de otra forma?"

"¿Soy yo mismo, en mis ansias por vivir, quien impregna la extrañeza y la diferencia? ¿O es que lo que tengo que moldear siempre es diferente?"

Se pusieron a pensar sobre esto. Dar una respuesta, significaría romper las cadenas de sus propios ser, para así poder afirmarse como tales. Significaría salir de uno mismo, para volver a sí mismo. Es ya no solo conocer lo que un produce sino también lo que le da contenido a ese producto. Saber algo del territorio y no solo lo que me muestra el mapa que propiamente fabrico para sobrevivir en un territorio que ya no parecería oscuro e incognoscible, lleno de seres que sueño pero que jamás se conocerá, aunque sea de manera indirecta.

"Existen estrellas y árboles o porque lo que es base para mi artesanía es un material para las estrellas y otro para los árboles; o mi propia habilidad los construye así, mediante un proceso que puede ser Cosmos o Caos, este último es Cosmos siendo Caos. Es decir, mi habilidad sería cósmica, habilidad dirigida por un principio legislador".

"Vivimos y para eso debo saber que vivo. Solo sé que nada sé viviendo. Sé. Saber es producir. Puedo conocer de distintas maneras, algunas bellas, otras feas, algunas dulce y otras agrias, pero conozco. Conozco la Diferencia y la extrañeza. Como artesano, también fui hecho mismo polvo, desconocido aún, al cual ordeno y así creo el mundo. Ese polvo son varios y múltiples, polvo-estrella, polvo-agua o es un único polvo, polvo-Uno".

Recuerdo, hombre: polvo eres y polvo serás. Hombre que crea a partir de lo que recibe. Recibe extrañezas o  las produce, pero la extrañeza ya esta impregnada en el polvo. El Polvo es extraño en su multiplicidad.

Así aquellos seres que meditaban mirando a las estrellas, comprendieron que aquel mapa trazado en los cielos, contenía en su propia existencia parte del territorio que buscaban emular para sobrevivir. Eran el territorio guiado por sí mismo, por su propio ser, por su propio Cosmos.¡Oh, dichosos, pudieron salir de sí para conocerse a sí mismos, comprendiendo que la extrañeza del devenir es parte de la extrañeza del existir más allá de si, más allá del ser-humano!

Hombre del misterio, no puede dejar de indagar, para desvelarlo:

Las estrellas, el sol y la luna, es decir, la extrañeza y multiplicidad de mí existir, debe su rareza por aquel caudal que fluye sin cesar, productor del olvido de aquello que ya no-es, o por aquel tablero donde asentamos nuestros pies, que puede o no puede ser diferente lo que habita en él en una distinta casilla; o porque sencillamente el sol es sol y la luna es luna, distintas formas de ser a partir de distintos principios. ¿Podrá aplicarse lo mismo a la existencia más allá de mi?

Ya era muy de noche y decidieron dormir, con la esperanzas de que en sueños, reino de lo fantástico, se pareciera la forma de desvelar el misterio de la rareza.


"Si solo existe lo Uno, no puede existir algo distinto a sí mismo. Pero como existo y existes tú, no existe lo Uno, por más ilusión que seamos, ya que lo Uno no puede imaginarse algo distinto a él".

lunes, 1 de agosto de 2011

Dudas sobre el camino y el río

El camino es pintando desde lo profundo, desde los sueños que expresan una visión de lo vívido. Y la vida es existir. El camino es lo andado. El camino no existe, solo el caminar, la acción de crearlo dejando huella, dejando un pasado. Pero el caminar esta la posibilidad del incierto futuro. Los sueños, cuál profecías, señalan por donde hay que seguir andando, pero mientras se hace, surgen nuevos, que buscan cambiar lo previo. ¿Quién tiene razón, si ambos son partes de mí? Ambos en su momento. Hoy es el presente, hoy es el sueño del presente. Y este obliga a dudar sobre lo que se buscó en el pasado.

¿Qué se creyó qué sería el futuro? Sobre la naturaleza del camino y el río. Ellos simbolizan el espacio, sustento del mover y el tiempo, el eterno fluir sin cesar. En las reflexiones, no se vio, lo que se debió ver o no se detalló, error del éxtasis del desvelo del misterio: ¿Qué eran exactamente?

Según, la ciencia, poderosa herramienta, de Einstein, era objetos, tenían una realidad "concreta" y no ideal, como planteaba Kant, pues tienen efectos sobre los mismos objetos que contienen. ¿Cambia la filosofía de Neiz? ¿Se derrumba? No, al parecer, porqué al ser todo espacio-tiempo, todo sería forma: es como si la forma tiene efectos sobre sí mismo. La respuesta es obvia: Sí, porque esta definiendo su propio ser, su propia naturaleza.

Pero toda duda, deja una enseñanza: Se debe poner más énfasis en el sustento científico de la teoría. Justo hoy estaba leyendo un libro que me llevo a sentir ese sentimiento de duda, de derrumbar lo que uno cree que es verdad. Y aquí exponga algunas partes que fueron como sismos que ponen a prueba el nuevo edificio que ese esta construyendo. Lo expuesto será como pequeños versos al aire, pero que luego se pueden convertir en tornados.

Creemos que el tiempo es fluir: el pasado deja de existir, el ahora (presente) es lo único que existe y el futuro aún no existe. El presente pasa y pasa y se convierte en pasado dando existencia a un nuevo presente. Así "fluye". Pero la Teoría de la Relatividad dice: "¿Ves esa estrella en el cielo? Estas viendo algo de hace miles de años, ves el pasado. ¿Entonces el pasado ha dejado de existir?" Lo simultáneo a lo largo del universo no existe, cada uno tiene su propia historia. El tiempo sería fluir para cada uno, pero no para todo el universo y lo que se busca es la naturaleza del tiempo del todo. ¿Qué sería el tiempo, entonces? La respuesta no la puedo sentir aún, pero creo que va de la mano de la información de lo que veo en el presente: ¿Qué lo vea significa de que existe en sí? Puedo ver las estrellas, para mí pueden existir, siento sus efectos, pero quizás en este momento ya no existen y solo veo las sombras de un pasado que deja su ser, cual recuerdo.

Pero un relativista me dirá: ¿Pero cómo sabes de que ahora no existe en sí?
-Según las leyes puedo saberlo, le respondería.
-Pero ¿qué es el ahora? Si el ahora es distinto para ti que de alguien que esta alejado a años luz de distancia. Tu ahora es distinto de su ahora. El cree ver sucesos que para ti ya no existen y viceversa. ¿Quién tiene razón sobre que existe y que no?
-Las leyes del Universo podrían decirlo. Si son necesarias para que se existan, entonces son necesarias en todos lados.
-Y ¿Tu Ley de la Sucesión? ¿Cómo puedes continuarla si surge a partir de una ahora fijo y sucesos que se siguen detrás de otros, cuando se dice que los sucesos se pueden suceder de otra manera desde otro "ahora"?
- Si reducimos esa Ley al cambio de movimiento, a qué todo suceder, es un cambio en la posición espacial, podemos seguir, a mi parecer, teniendo por válida esa ley.
Aquí me gustaría poder profundizar más, porque creo que esta la respuesta a la validación de la Ley de Causalidad en la teoría de la Relatividad. Lo dejo abierto, lo dejo en duda.
Y dejo abierto una cuestión que involucra esta reflexión:
Si mi ahora, puede incluir el pasado de otro lugares: ¿Existen a la vez tanto el pasado, presente y futuro? ¿Qué sería el tiempo, si ya no es un fluir?
Y: En la mecánica cuántica, no importa la separación espacial, hay efectos la pasan por alto. ¿Cuál sería la naturaleza del espacio?

Así aún falta mucho por recorrer, sin saber cuál va ser el resultado de mi andar. Ahora mis sueños ya no son profesías o parecen ya no serlas.

La Igualdad Ontológica

La brisa de la noche sopla fuerte, anunciando, junto con el peculiar brillo de la luna llena, que algo se esta engendrado en el seno de la tierra, hogar de los sueños de la propia naturaleza, donde busca realizarse a partir de ese pequeño ser, insignificante en relación al tiempo del cosmos, que se hace llamar hombre. Hoy anuncia lo que inicio ayer y continuará mañana. Hoy anuncia el proceso de creación de un nuevo fuego que pretende iluminar los caminos oscuros, que pueden impiden la realización de los deseos más puros del mundo: Hombre y naturaleza son uno.

Ayer se anunciaba sobre el fundamento, sobre lo que nos permite alzarnos sobre la tierra (¿El Ser como Fundamento y Abismo? ) y se introduce un poderoso concepto para esa búsqueda de autoconocimiento: La Igualdad Ontológica. Un término que invoca una confrontación con la tradición, con el tiempo pasado que quiere mantenerse en el presente: Una tradición que por una parte, olvida al Ser, el Fundamento y deja de lado su ciencia, la ontología; y que por otra parte, si bien construye a los pocos mensajeros de los misterios del Ser, parecería que son falsos profetas o mejor dicho, profetas que anuncian el presente, el verdadero nacimiento.

Igualdad Ontológica significa que Ser y Ente son lo mismo: el  Fundamento nunca dejo de ser fundamento pero a la vez es lo que es fundamentado. Es Fundamento que se fundamenta así mismo (ver el post ya citado). Este se desarrolla en el tiempo y se muestra de distintas maneras pero siempre siendo él mismo. Se muestra así porque así es su naturaleza.

Lo óntico (los objetos, los entes) tiene un mismo origen (tanto al comienzo del tiempo como a lo largo de este que lo mantiene existiendo) y nunca deja de ser parte de ese origen, nunca es distinto de ese origen. Cómo ya se dijo en los anteriores escritos, con las mismas propiedas del Fundamento (Espacio-Tiempo) puede "crearse" todo lo que existe, sin necesidad de agregar algo, algo distinto. He ahí el error del pasado: Diferenciar los objetos ónticos en primer lugar, y diferenciarlos de lo ontológico en una segunda instancia. Este error puede ser explicado por el deseo del hombre del "Suelo Eterno" donde las cosas no devienen ni desaparecen. Pues, hombre, lo Eterno, el Ser, es el Devenir, el Cambiar.

Solo cabe aclarar que el Ser es la Nada.

viernes, 29 de julio de 2011

¿El Ser como Fundamento y Abismo?

En un diálogo conmigo mismo a partir de un libro titulado: " Occidente, Oriente y el Sentido de la Vida. Una posible confluencia a partir de Heidegger" de Oscar Lavapeur empecé a reflexionar sobre el sentido del Ser en Heidegger y ver como sus ideas, que significan una pugna para revelar los misterios de la realidad, pueden ser enmarcadas o "apropiadas" dentro del sistema filosófico de Neiz.

Partamos de su pensar: Heidegger piensa que el Ser es el fundamento último de toda realidad, de todo los Entes o cosas que existen en el tiempo y el espacio. Por ser pues el fundamento es una No-Cosa, ya que si fuera, una cosa o Ente, necesitaría un fundamento. Es "Nothing" en la traducción literal del ingles. Pero al ser el fundamento último, el "por qué" final de toda la realidad, no puede tener un fundamento para sí, entonces es Abismo, sin suelo.

Lo interesante, es que este gran filósofo irrumpe en la tradición filosófica de Occidente, dejando atrás el olvido del Ser y enseñando la Diferencia Ontológica. El olvido del Ser se produce porque a lo largo de la historia del pensamiento en Occidente, se busca ese fundamento último de la realidad en las cosas que existen. Así ese fundamento debe ser un objeto u Ente(Dios, Causa Primera), olvidando pues que el Ser y el Ente son distintos (diferencia ontológica). Todo objeto parte de un sujeto que lo conoce mediante una re-presentación de este en lo mental (siguiendo con la historia de occidente, que en la época moderna vuelve a toda la realidad como una representación del sujeto que conoce). Así el Fundamento o es Ente que se presenta "al frente" del sujeto o es parte de la estructura cognoscitiva de este.

El problema yace, que si el Ser o el Fundamento es un objeto del sujeto este puede disponer del supuesto fundamento último de la realidad, tiene poder sobre él. Así mismo, el mismo sujeto no puede explicarse a sí mismo, se queda sin fundamento, que estaría por debajo de él en cuanto existir, y cae en el nihilismo, donde impera la Nada. Se olvida que el Ser no es algo que se presenta al frente del sujeto sino algo que también lo involucra a él, que le da fundamento.

Pero este olvido del Ser, también se da por la misma naturaleza del Ser: El ser se hace presente ocultándose. No puede ser conocido por nuestros sentidos, ya que este solo conoce a los Entes (objetos del sujeto que conoce), pero hace que estos se muestren, existan en el presente.

Heidegger sigue en su reflexión diciendo que incluso el pensar racional (que se maneja por conceptos y definiciones) no puede capturar la esencia del Ser: Un concepto es algo definido, cerrado, parte del sujeto. El Ser no puede ser "capturado" por el sujeto, ya que sería objeto de este cuando es su fundamento. Así hay una apertura del Ser, solo se puede conocer por símbolos (que se refieren a algo, pero no es ese algo y tampoco agota su sentido sino deja un vacío)  y lo más cercano en el plano humano para este tipo de conocimiento es la Poesía.

Hasta ahí, el pensar heideggeriano. Ahora, el pensar de Neiz. Entraremos en confrontación y diálogo con este titan. Primero mi objección es que todo conceptualización esta arraigada con los sentimientos (cosa que ya probé en  este "La Resurreción de la Carne" y que es mi crítica directa al posmodernismo que asegura que el hombre es capaz de desconectarse con sus sentimientos para poder dominar más desde el pensar racional-lógico) Todo conexión con los sentimientos es una apertura, ya que el contenido del concepto no se agota con lo dicho en este, hay una parte que no se puede conceptualizar ya que esta por en sima de este concepto y lo hace ser. Esta conexión esta en lo intimo del hombre, en su existencia. El hombre siente que existe, siente al Ser en sí mismo. Entonces si se puede de alguna manera conceptualizar al Ser, pensar en el Ser, pero obviamente esta conceptualización no agota al sentido del Ser, siempre hay una apertura o vacío que se puede llena con el sentir existencial que nos puede conectar con lo universal.

Podemos hablar del Ser siempre y cuando tengamos presente, lo dicho anteriormente (sobre el sentir existencial de lo universal haré un post más adelante) y puede ser "presentado" desde un pensar racional-lógico. Y a eso ya se logró: Neiz es el Ser, la Nada. Y se llega a partir de una teoría científica interpretada por la filosofía. Y ahi empieza el desarrollo desde la filosofía neizziana del descubrimiento hecho por Heiddeger.

Neiz es el fundamento: Tiempo y Espacio (con sus propiedades de la curvatura y el vacío cuántico) hacen que las cosas existan. ¿Pero ellos no son acaso también existentes? No a la manera de los Entes, igual que el Ser Heideggeriano que es. ¿Y por qué esta relación? Porque hemos dicho que ellos son Nada (energía cero) en cuanto totalidad.  Todo surge de ellos, los Entes existen a partir de ellos. Si la Nada (No-Ser) es la totalidad de lo que es, entonces necesariamente tiene que existir, porque el no-existir de la Nada existe, ya que el no-existir es igual a esta (la Nada) y esta es el Ser (Fundamento y lo que hace que los entes sean de una manera determinada (espacio-tiempo-ley causal)).Así si habría un fundamento de este Abismo: La Necesidad de existir no siendo.  Además las cosas no-existen en cuanto totalidad, entonces no habría un Ser que sea su fundamento, sino la Nada que por identidad "sería" igual que la Nada del Ente. Y así, partimos pues de una distinción ontológica, pero llegamos a una igualdad ontológica: el Ser y el Ente son iguales, son Neiz, la Nada. La diferencia estriba en nuestra compresión de esta igualdad, a partir del pensar conceptual.

Neiz se hace presente ocultándose: Los Entes se muestran, parecen existir, pero en esencia no es así. Cada Ente proviene de la Nada, es parte de ella, es Nada (si sumamos su energía positiva con la curvatura negativa que produce en el espacio-tiempo que lo comprende y le da existir). Pero la Nada se muestra, se hace presente, pero muestra un velo que no existe pero que a la vez es, por el principio de identidad de la Nada con el Ser: Se muestra existiendo, distinto a su nihilidad, pero a la vez igual, siendo nihilidad. Todo esto muestra pues, que no podemos comprender del todo la idea de Neiz, porque el pensar conceptual se basa en el principio de no-contradicción (cómo herramienta para poder vivir) y el mundo es contradictorio en su esencia íntima. Se tiene pues que reampliar la idea de apropiación y volver también hacia lo contradictorio y que haya un sentir que sea su correlato o guía para que se dé.

Lo curioso de todo la realidad, es que esta afirmación es que es la más cercana a nosotros, es la más "real" por así decirlo, pero igual nos parece extraña, impensable, lejana, diferente a todo lo que conocemos y podemos conocer.

sábado, 23 de julio de 2011

La resurrección de la carne

El filósofo ha lanzado piedras hacia lo alto, buscando sobrepasar los límites de lo terrenal, lo visible, e ir hacia el universo, el fundamento de esta visibilidad, pero que a la vez es visible también, porque Ser y ente son lo mismo. Esas piedras significan la necesidad del filósofo por conocer, por saber de que estaba hecho el firmamento. Se han quedado incrustadas ahí, sus efectos son vistos desde la tierra, dándole la respuesta tan ansiada. También desde ahí, lo guía y lo incentiva a seguir tirando más piedras.

Uno de esos objetos que lanzo hacia arriba, tenía incrustado en su ser la palabra "sentimientos" (ver posts: "apropiación, verdad, conocimiento" y "Necesidad de Verdad"). Dichas reflexiones hablan sobre la importancia del sentimiento en el proceso de "apropiación" (saber interpretativo que es saber en cuanto útil hacia un fin práctico en la existencia del hombre). Se menciono pues que toda apropiación es generada por una intensionalidad (se hace algo por algo) hacia el futuro. La intensionalidad puede ser instintiva, propia de la estructura del hombre en cuanto ser vivo que busca seguir existiendo, o puede ser "racional", propia de la capacidad del hombre de abstraerse y poder contemplar el "tiempo" y proyectarse sobre el futuro. La segunda se diferencia en qué se actúa hacia el futuro mientras que la primera es meramente la satisfacción de algo del presente guiado por sobrevivir en el presente (se da en los animales) . Además esta primera no es apropiación propiamente porqué no hay abstracción o des-construcción del conocimiento-realidad sensitivo.

La intensionalidad es guiada por los sentimientos, que se nutren de los recuerdos, que "son" gracias a nuestra racionalidad (o capacidad para viajar el tiempo, alzándonos sobre el presente). Todo pasado (de donde provienen los recuerdos) fue en algún momento presente. Y todo presente es causado por el pasado. Nuestro presente, lo que sentimos y pensamos, "son" a partir de lo que ya no es. Es decir, los sentimientos, son re-acciones o respuestas a sucesos internos o externos. Los recuerdos, lo que da contenido a nuestra existencia (en cuanto unión del pasado con el presente) están pues cargados de sentimientos del momento en que fueron presente y de lo que significan desde el hoy. Nuestra famosa racionalidad, no es más que una mera estructura, una facultad del hombre, pero que no puede ser "conocida" sin contenido. El contenido son los recuerdos (o en el presente, lo que nos brindan los sentidos) y que definen lo que es racional y lo que no (me refiero en cuanto sucesos y no a la facultad de la razón), a partir de esta estructura de la razón.

Ahora bien, todo sentimiento es una reacción a un suceso brindado por los sentidos, una re-acción del cuerpo. Vemos pues que apropiación involucra el cuerpo. !Oh, tan desdichado cuerpo, rechazado en su mayoría por los filósofos modernos y que los pensadores de la pos-modernidad trataron de revindicar, creando grandes odas en su nombre! Pero cometieron estos últimos una locura: alzaron estatuas sin saber qué lo que alzaban en verdad existía o era solo producto de una res cogita que le gustaba juguetear. Cuando los niños, inocentes, les preguntaban "¿eso existe? ¿ y si existe por qué no los fantasmas?" los seudo-adultos respondían: "no importa preguntar si existe o no en sí, no lo sabemos, pero seamos prácticos y demos por sentado de que es así". Quizás Husserl estuvo cerca de tener el espíritu de niño: "No podemos separar el cuerpo de la mente, por eso en cuanto existe mi mente, existe mi cuerpo. Descartes parte de una suposición de que es posible separarlos". Cerca, muy cerca. Pero este filosofo también partió de una suposición de su inseparabilidad. Yo digo no podemos saber de por antemano si es uno o lo otro.

Entonces, reflexionemos pues. Descartes hace un avance al probar el punto alquimedico del "cogito ergo sum". Pero este "cogito ergo sum", como ya lo dije en este post, requiere de la existencia de algo distinto al yo para poder afirmarse en cuanto yo que existe. Eso algo distinto es la materia, exterior a nosotros. Ahora bien, de acuerdo a la nueva filosofía que se esta gestando, sería la "Forma materializada" que se da a partir de su propia estructura en cuanto Forma. Así probamos la necesidad de la existencia de algo exterior para poder afirmar nuestra propia existencia.

Bien probamos que existe algo exterior pero ¿Cómo podemos saber que tenemos acceso a este algo exterior y que lo que percibimos con nuestros sentidos no es una ilusión? Este algo exterior, según la misma prueba, esta en el tiempo (al estar en el tiempo, ya tenemos acceso y además que si lo tenemos que poder percibir, porque si no podríamos afirmar nuestra existencia). El tiempo y todo lo que "esta" en este, se hace presente a partir de los sucesos que están ordenados por su propia estructura que es la ley causal (ver post: Rajando los cimientos) . Esta ley hace que cada cosa en el tiempo, en su eterno fluir, es necesaria. La materia esta en el tiempo y se muestra de diferentes maneras en este. Pero estas maneras son necesarias. Por lo tanto, todo lo que percibimos en el tiempo es necesario (solo puede ser de una manera y no de otra, por lo cuál no puede haber engaño, defiendo engaño o ilusión como presentarse algo que es distinto a lo que en realidad es). Se que la tesis de la necesidad de todo la existencia, de todos los sucesos, resulta fuerte y controversial, pero quiero dejarla por el momento así.

Entonces, a partir de estos dos argumentos, la percepción de la materia y su existencia, como necesidad para afirmarnos y la necesidad de los sucesos dada la causalidad, demuestran pues que lo que nos enseñan nuestros sentidos es conocimiento y no engaño. Así que podemos devolver al cuerpo su estatus de existir en sí. Así resucitamos a la carne y revivimos las pasiones de esta. La filosofía ahora tiene cuerpo y este no es un cuerpo que flota por el aire, sino arraigado sobre el firme camino del conocimiento y la verdad. Todo lo que hemos aprendido sobre el cuerpo, puede ser verdadero. Lo verdadero de ya es que existen los sentimientos (como re-acción o efecto del cuerpo causado por un estimulo o suceso interior o exterior) y que estos están fundidos en aquellos seres que llamamos recuerdos y vida.






viernes, 15 de julio de 2011

Necesidad de Verdad

¿Por qué ir tras la caza de la verdad? ¿Por qué esta y no la ilusión o la no-verdad? ¿No versan los proverbios acerca de que es mejor una mentira piadosa a una cruda verdad? ¿Por qué tantos pensadores han gastado todas su energías en encontrarla? ¿Cuál es la necesidad del hombre por ella?

Ya definimos anteriormente (post) que la verdad es una correlación entre la realidad y el concepto del entendimiento. Cuánto más se acerque a la estructura originaria el concepto, más cerca de la verdad estamos. ¿Podemos acceder a una verdad absoluta?

La pregunta la dejo abierta para responder al final después de esta explicación: Una de las partes, es la abstracción (la conceptualización) que es acompañada junto a una intencionalidad-emocional, es decir, que lo que se abstrae depende de lo que se quiere (un querer consciente o subconsciente). Pero toda conceptualización es un "después", primero se "da" la realidad, en un tiempo A y luego se conceptualiza esta realidad en un tiempo B. Entonces toda verdad como correlación se "escribe" sobre algo ausente, que ya no es por el flujo incesante del tiempo. ¿Pero cómo comprobar efectivamente que existe esa correlación si se establece sobre algo que es nada? ¿Por qué se da esa correlación, si al final se llega a la nada?

He ahí lo interesante y la "necesidad de Verdad": Se busca la correlación pensando el presente y futuro, en algo que trasciende al momento donde se busca establecer. A partir de la abstracción y con la compresión pre-teorica de la coherencia y conexión de los sucesos temporales, el hombre busca poder vivir en el mundo. Busca captar lo uno en lo multiple, sus leyes, sus estructuras originarias. Todo con el fin de poder "predecir" lo que sucederá y así poder accionar de una mejor manera .

Podemos acceder, a través del binomio conocimiento-concepto, a las estructuras originarias que son a priori (universales, necesarias para que se de la existencia). La intencionalidad que acompaña a la abstracción, la voluntad de conocimiento, que al final es una voluntad de poder, como lo dijo el Titan Nietzsche. Solo el sentimiento más originario, ese impulso que yace y es el Ser, va al encuentro de sí mismo para poder autoafirmarse. Entonces, viéndolo así si podríamos acceder a la Verdad absoluta en cuanto Forma (a priori). La tarea de la filosofía.

Pero esa autoafirmación se da en un modo de Ser, en un momento determinado. Podemos acceder a lo originario, la Forma, pero esta se desarrolla de distintas manera siendo ella misma, siendo el Mundo. Su propia estructura permanece "cambiando". En realidad, aquí hay una limitación del lenguaje, dado que esta estructura originaria permanece siempre, pero se muestra de distinta manera, dada su misma estructura. Por eso, como ya lo dijimos: Toda búsqueda de verdad, es una búsqueda de apropiación del pasado, para poder entender el presente y poder dominarlo. Pero toda verdad, debe volver a apropiarse , en cuanto el sujeto es en el presente, y el presente es distinto al pasado. Es decir, toda verdad formulada en el pasado, tiene que volver a formularse para el presente, que muy pronto será pasado. Entonces, se puede partir de esa búsqueda de verdad absoluta, pero debe adaptarse a la apropiación dada la estructura de lo existente, si lo que se quiere es la afirmación de la vida, poder seguir viviendo y dominando.

Así la filosofia tiene una eterna tarea y un método que se lo da a todas las demás ciencias (como madre de todas ellas): la reflexión filosófica, como conceptualización de lo primordial para poder afirmar la vida. Todo porque es la expresión de la voluntad de poder.

Sé que la conceptualización es algo instintivo para poder sobrevivir, pero el instinto crea la filosofía poder alzarse sobre la sobrevivencia y poder dominar: Ya no busca solamente conocer lo necesario para poder vivir sino profundizar en el qué para poder realizar deseos que vienen del reino del "deber", que se alza sobre lo que es, y plantea algo que no es pero que debería ser. Ir más allá del ser, eso es el Poder.





domingo, 10 de julio de 2011

Apropiación, verdad, conocimiento.

Los nuevos tiempos dan sus primeros soplidos y anuncian una nueva idea: La apropiación es la verdad que se hace presente, se da y se entiende-siente. Pero, ¿qué es eso que me trae el viento? Tomo una pluma y me plasmo estos susurros en la arena, buscándolos entender.

El primer pensamiento que sale es sí es que la apropiación es una verdad o es una forma de captarla, de hacerla nuestra.

Pero, ¿qué es la verdad? Muchas veces hablamos de ella, pero partiendo desde un entendimiento pre-teórico; es decir, no profundizamos en el a qué nos referimos cuando decimos esa palabra. Según la revelación de aquella tarde y teniendo en cuenta lo que ya hemos filosofado, previamente se tiene que entender la palabra "conocimiento": es el ser que se hace presente, se muestra tal y como es, se muestra en cuanto ser. Ahora bien, el Ser para nosotros es lo que "existe" y no hay "nada " más allá, porque es todo. Lo existente, es las estructuras (o leyes de la existencia que la configuran) que se muestran siendo y ese siendo toma una configuración del presente, acorde a las propia naturaleza de las leyes (es decir, que dada ciertas leyes, en una sucesión temporal, se va a configurar el universo de una determinada manera y luego de otra) Recordemos, que todo seria forma (estructura) dado que según la nueva filosofía que hemos esbozado no habría esa distinción entre materia y forma. (todo sería una consecuencia de la misma naturaleza del espacio-tiempo)

Entonces el conocimiento es lo que se nos "da" dado que somos parte de esa existencia, somos esa existencia. Ahora bien, surge un problema: ¿Cómo sabemos que lo que percibimos es el ser en sí y no una configuración mental, que puede ser distinta a un delfín o una hormiga, ya que tiene una distinta configuración cerebral? Si es cierto, por una parte lo que se nos puede "dar", depende de nuestra capacidad sensitiva (los sentidos) y la estructuración que da nuestro cerebro a estos datos, por eso percibimos la realidad de una manera y los animales de otra manera. Pero por otra parte es cierto, que si se nos "da" una estructura base, común, universal y necesaria, dado que si no existiera esta estructura base, no existiríamos ni percibiríamos, y como lo hace, entonces esa base existe.

Ahora bien, la apropiación como verdad, supone un "entender" este conocimiento (se sigue llamando conocimiento, ya que lo que se "da" si es una construcción mental a partir de las sensaciones, pero que "copia" y configura esas sensaciones, acorde a una estructura base que subsiste más allá de lo meramente cerebral). La verdad, como lo esculpio en piedra para la historia el gigante Kant, es la correlación, una correspondencia entre ese conocimiento que se da y configura( que es una mezcla de lo que es en sí, la estructura y lo en mí, el fenómeno, lo ordenado de una específica manera por nuestro cerebro) y un concepto.

La conceptualización ("crear" un concepto, dado que no se crea, sino simplemente se re-ordena con los materiales disponibles) es la capacidad de nuestra razón dada su facultad lingüística-abstractiva, de alzarse por lo presente e "ir" por el tiempo, pudiendo así tomar lo que se considera importante y dejando de lado lo "secuendario" (capacidad que se puede haber dado como herramienta de supervivencia en la evolución para mediante el saber poder ver la "mejor" manera de hacer algo y eliminar la carga de llevar consigo todos los detalles, esto último junto con nuestra memoria y la capacidad para olvidar) . El concepto es creado pues, por nuestra conciencia, conformada por nuestra razón y nuestros sentimientos, lo corporal. Pero a la vez esta conciencia, como lo demostró el psicoanálisis, es guiada y dirigida por impulsos y recuerdos del subconsciente. La apropiación, ese "entender" el conocimiento, involucra pues un trabajo de la razón pero teniendo siempre presente que esta también es dirigida por lo subconsciente, es decir, no olvidar que esta razón tiene un cuerpo, que define el concepto, dándole un sentido único, dado las vivencias del individuo que entiende el conocimiento. El concepto de apropiación va de la mano con la idea de la filosofía esbozada en el segundo párrafo del escrito "Las tareas de atlas parte 1"

También la idea de "apropiación" es una forma de "Voluntad de Poder": Apropiarse de lo que ya fue revelado en el pasado, entendido como "verdad" eterna y volverlo al presente; y apropiarse del mismo presente, de lo que quizás aún no ha sido "desvelado" del todo. Todo esto para poder dominar estos "tiempos", entenderlos nos da un "control" (no siempre entendido como una ruptura sobre lo que se controla), nos permite realizarnos, al ser más libres. Tenemos que apropiarnos del pasado, dado que no se modifica en cuanto pasado sino a la manera de entenderlo en el presente, para que nuestra voluntad de poder no cese, ya que no tenemos control sobre el pasado, no podemos modificarlo.

Siguiendo con la idea de apropiación como voluntad de poder, también hay pues una manera de entender la verdad en un sentido temporal: se revela en el tiempo, se hace presente. Pero esto, lleva a una necesidad de "volver a entender" (en el sentido, de eterno retorno de lo mismo, de esta vuelta) ya que el fluir del tiempo modifica el presente, agregándole algo "nuevo" (digo nuevo porque todo ya esta dado, nada se crea, sino se muestra de otra manera), teniendo que modificarse así el concepto. La apropiación es una eterna tarea, nunca acabada. La apropiación es la filosofía en cuanto filosofía.

"Si podemos acceder a algo objetivo, universal. Pero que este algo objetivo, cobre vida depende del sujeto que lo accede, que le da sentido desde sus vivencias. No hay pues, pura subjetividad ni pura objetividad. El sujeto es un objeto que se busca entender, siendo un objeto único".





viernes, 1 de julio de 2011

Las tareas de Atlas parte 2

Ya se dibujo las tareas eternas de la filosofía. Pero estamos en el presente, hay una misión por realizar en este tiempo. No se puede escapar de lo presente al ser (al existir). Me apropio de lo eterno, realizándolo:
Mi filosofía, mis explicaciones, ya presuponen un "Haber entendido" el Ser. A partir de ese "entendimiento" predico sus virtudes. ¿Cuál es mi concepción de la realidad, del Ser?


Pero, siendo coherente con mis predicas debo "Criticar" dicha concepción. Es una profundización, un sustentar. Esas son las tareas de Atlas del presente. Esbozaré, cuál profeta, cuál puede ser el desenlace de tales misiones. Profetizo, porque el presente contiene el pasado y por ende, el futuro las semillas del presente. Puedo hablar de lo que todavía no es, en cuanto probabilidad, conociendo el presente.

Las tareas de Atlas del Presente:

Giro cuántico: Para llegar a esa visión he usado mucho la mecánica cuántica, la explicación de lo pequeño de la realidad. Se necesita entonces entender, en primer lugar la mecánica cuántica. Actualmente, dada su aparente incompatibilidad con la experiencia común, no comprendemos el alcance de sus principios, ni si quiera sabemos bien qué son estos principios, solo sabemos que, a través de numeroso experimentos, siempre se cumplen. ( Aunque esta el problema de la inducción, del cuál hablaremos después. Esto hace contigente aparentemente a toda ciencia). Descifrar qué es la física cuántica es una tarea titánica. Significa el esfuerzo conjunto de físicos y filósofos. Con esta nueva filosofía, hay un retorno pues, de la filosofía a las preguntas por la naturaleza y la física se torna así en filosofía natural de nuevo.
Ahora bien, se tiene que entender los principios de la mecánica cuántica en su totalidad, debido a que todo esta conectado. Se debe priorizar en el concepto de la energía del vacío, del Campo Punto Cero, un concepto que entra mucho en juego en esta filosofía. Debemos entender el concepto de energía, de lo que es un Campo de energía y lo que es el principio de Incertidumbre de Heisenberg. Debemos responder la pregunta: ¿Si la energía del vacío plasma todo el espacio-tiempo, porque no se genera una curvatura infinito de esta? ¿Es energía infinita? ¿Es distinta al espacio-tiempo? Podría ayudarnos muy bien a entender la idea de creación espontánea de Stephen Hawking, de la que habla en su libro "El Gran Diseño".
Además una idea sorprendente es el papel que parece desempeñar la mente en esta física. Debemos indagar más acerca de ella, evitando caer en todas las afirmaciones que dan las "religiones de la nueva era". Esto puede ayudarnos a entender el papel del sujeto en el universo y como se conecta con este.

Giro "relativista": en la filosofía del Ser como Forma, se habla de la energía negativa del tejido espacio-temporal: ¿Qué es esta energía? ¿Existe realmente o es un ardid matemático solamente? Significaría indagar en los principios del tejido espacio-temporal, de profundizar en las teorias de relatividad de Einstein, necesario para poder entender el espacio y el tiempo y la creación.
Giro "epistemología de la necesidad": Para que estos principios tenga validez, es necesario probar la certeza de la experiencia (conocimiento sensible). En estos post busco lograr eso: Rajando los cimientos y Volver sobre sí. En ellos, primero pruebo la necesidad de la existencia de una mundo exterior para afirmar la existencia del yo interior ("cogito ergo sum" cartesiano) y la necesidad de la ley causal como necesidad para "hacerse presente" la naturaleza. A partir de ella, podriamos deducir que todo lo que percibimos, toda nuestra experiencia es necesaria. ¿ Es posible esto? ¿No habían pronunciado, sabiamente, los filósofos sobre la contingencia del fenómeno? Podemos decir esto, gracias a nuestra capacidad de abstracción, pero quizás la naturaleza es siempre apodíctica, dentro de sus propias leyes puede estar la necesidad del cambio, de llegar a ser lo que antes no sé era. Esa es una posibilidad. Sería interesante saber las consecuencias de esta necesidad en el devenir histórico de la humanidad y sus grandes catástrofes. Además también se vislumbra un giro teleológico indeterminado de la historia de la naturaleza y de lo humano.
Además vimos que dada esta ley a priori de la naturaleza, se necesitaba ciertos principios para que sea coherente con lo que sucede en el fenómeno. Estos principios se cogían de la mecánica cuántica. Curiosamente, este puede ser el fin del problema de la inducción (donde solo podemos a través de la experiencia, descubrir principios generalizados pero no universales). Estos principios son necesarios. Se puede fundar una física deductiva y no solo inductiva, una filosofía natural necesaria.
Un problema primordial que se debe solucionar es la conexión entre el Ser como Forma (la filosofía del presente) y la teoría epistemologica kantiana, dado que se plantea un especie de espacio-tiempo que "ancestral", que va más allá del sujeto versus un espacio y tiempo como formas de intuición del sujeto. ¿Cómo hacerlos compatibles? ¿Quizás viendo algo que se ha pasado por alto? Ya esboce una respuesta, pero creo que necesita de más profundización:

"Pero surge otro problema, ¿Cómo el sujeto se puede insertar en esta lógica de las Formas? Pues, el espacio no lo podríamos conocer porque no es un objeto (materia-forma, según kant)(además de que todo lo que conocemos esta de por sí en el espacio-tiempo) ¿Pero si el mundo es solo forma? ¿No lo sería todo en él, que no es distinto a él, porque es él? ¿Y nuestro cerebro no sería también forma?¿Y la forma no acaso lo es todo y entonces el cerebro podría ser o "ver" todo? ¿Sería la forma que se autopercibe y se autocomprende siendo en el mundo forma, mientras que el resto de cosas vivas se perciben siendo y el resto de las cosas inertes son sin percibirse? La complejidad de nuestro cerebro y nuestros sentidos puede ser explicados como las causas de esta distinción. La biología podría explicar muy bien esto."

Bien, faltaría desarrollar más esa explicación, juntándola con todo el corpus kantiano epistemológico. Además actualizando esta teoría con los avances en neurociencias y psicología cognitivista.

Giro "lógica relativa": Vimos en este post como surgía la idea de la Nada como contradictoria per se. Pero si esta idea es ontológica, la lógica se caería por completo en cuanto principios para entender la naturaleza en sí. El principio de no contradicción no tendría validez absoluta. Así la lógica tal y como ahora la entendemos sería reducida a algo relativo a la forma de interpretación del sujeto sobre el mundo, forma que si necesariamente debe ser no contradictoria para poder ser entendida. Lo interesante también sería esbozar una lógica contradictoria y hasta una ontología nihilista verdadera. (Y no de esas que predican la ausencia del Ser porque no podemos tener acceso a este, no porque verdaderamente no exista)

Giro "Fundamentación de una ética y política de la Libertad": Entendiendo el Ser como voluntad de poder, vemos la necesidad de este mismo por la Libertad, como capacidad para realizarse, capacidad de Poder. Tenemos un principio "ontológico" para poder fundamentar una ética y una política que defiendan la libertad. Estaríamos cumpliendo el deseo que se planteo en este post: Aprender de los principios que nos enseño la posmodernidad pero a la vez poder fundamentarlos.

Así, si se culminan todas las tareas de Atlas y este titán no se derrumba en su actuar, podríamos llegar al nacimiento de una nueva época: La consumación de la humanidad y el nacer del superhombre, aquel hombre que es capaz de Realizarse en sólido suelo de la Eternidad del Presente. Pero esa consumación abre una nueva tarea, de misma indole: La apropiación, entendida como dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es el hombre?

"Hoy escribo para la humanidad, para poder saber qué es lo que somos, pregunta que solo podremos responder con los sueños de la imaginación".





miércoles, 29 de junio de 2011

Las tareas de Atlas parte 1

Atlas se levanta sosteniendo al mundo, el es el sujeto del ente, él es el Ser. Pero a la vez, este titan tiene la difícil tarea de dar sentido al mundo, de "crear" filosofía. Los misterios de la realidad se traducen a través del "amor a la sabiduría" y solo a través de esta podemos des-velar qué es lo real.

Heráclito se equivocó: Al Ser (naturaleza) le gusta mostrarse, pero no hay Nada que mostrar: ¿Paradoja? No lo creo. Por eso se muestra, se hace presente, porque es Nada. Para comprender su verdadera naturaleza, no es una cuestión de conocimiento, sino de interpretación, de un entender del hombre hacia el mundo. Es una cuestión de filosofía. La sabiduría está en cuanto conocimiento-fenómeno (materia y forma) de la estructura del Ser; falta una voluntad de comprenderla, de compenetrarse con ella, de "borrar" los límites que supuestamente los separa, límites subjetivos, impuestos por el mismo sujeto: Es cuestión de aprender a amar esta sabiduría. Digo aprendizaje porque es una tarea, un esfuerzo, no algo que se dé armonicamente, dada la ruptura con el suelo primordial que el hombre da en tanto hombre.

Esa es la misión de la filosofía, su esencia propia en cuanto acto. ¿Y cuáles son las tareas que tiene este Titan que sostiene a la humanidad, que es su dador de sentido? Ya ha sido sentenciando en otro post:
"Encontrar la certeza absoluta en lo que conocemos mediante el filosofar para poder luego empezar a tratar de responder a la interrogante suprema de nuestra existencia: ¿Qué es el hombre? El filosofar es buscar la atemporalidad, lo que no varía: Es entrar en contacto con preguntas que surgieron desde que el hombre dio sus primeros pasos por la tierra con un arma de doble filo producida por la naturaleza, su autoconciencia; y es encontrar respuestas que buscan capturar la eternidad, plasmándose en piedra que no se destruye con el paso del tiempo, aquel río que fluye sin censar y que por su caudal construye y destruye todo. Pero a la vez, el filosofar es detenerse en un tiempo específico distinto a las de otras eras. Es pensar y entender la realidad en la que se vive, dándole un sentido a todo lo que acontece en el vivir de cada humano, acontecimientos que solo suceden en un determinado tiempo. De esta manera, filosofar es buscar al mismo tiempo, la atemporalidad en el devenir y el devenir en la atemporalidad: Las verdades eternas influirán en la manera como comprendemos los hechos que suceden en nuestra época; los sucesos de nuestro tiempo influyen en la manera en como entendemos la eternidad y como le damos vida en el tiempo."

Las tareas de la eternidad:
La principal ya ha sido pronunciada pero su esencia involucra lo siguiente:
Amar es “criticar”: El amor es siempre profundizar, cuestionar, porque si no nos quedaríamos con algo ya dado, nos impediría ver algo que quizás no hemos descubierto, una parte del amado que aún no conocemos.Como decían Platón “solo se puede amar lo que se conoce”, solo podemos involucrarnos con lo que conocemos al máximo, en cada rincón. Así todas las nuevas comprensiones que se den, serán críticadas, pasarán por el agudo filo de razón y el cuerpo.

Pero esta tarea "Crítica", de sustentar y cuestionar el conocimiento, significará crear una eterna tensión, nunca podremos descansar. Ese es el precio de la libertad: Nuestro lenguaje es fuente de creación. Por este nos elevamos del reino de la naturaleza y buscamos llegar al reino de la Libertad (reino también del poder, de realización). Pero tiene un precio, una desconexión con el suelo natural. Parece ser que este paso es necesario: La Nada crea para poder autoafirmarse como Nada, simbolo de realización, símbolo de poder supremo (post anterior). Pero este paso de autoafirmación, de autoconciencia, solo se logra con esta "salida" de lo temporal. Esta culminación se da con un lenguaje "originario", con un previo paso de desconexión. Quizás lleguemos a ese lenguaje orignario, quizás es hoy (el presente) el tiempo de culminación. Pero necesariamente no se puede detener, ya que detenerse es un quedarse en el pasado y sobre el pasado no tenemos poder-control: Así que ese lenguaje originario debe retornar al presente, debe apropiarse.
Esa es la Crítica cuando es Apropiación: Entender y sentir esa sabiduría en el presente: siempre hacerla presente. Involucra una tarea dada nuestra naturaleza como ya se dijo: Somos desconexión, re-conectarnos como autoafirmación, es una misión siempre presente, una eterna tensión, no hay descanso.