A partir de ahora, subiré notas sobre los libros que estoy usando para mi investigación.
Cáp.1: El misterio
del ser
Fis. Cuántica: Richard Feynman:
Un sistema no tiene una sola historia, sino todas las
historias posibles.
Realismo dependiente del modelo:
Nuestro cerebro interpretan los datos de los órganos sensoriales
elaborando un modelo del mundoà
como predicen de manera exacta, lo entendemos como real. ¿Y otro modelo que
predice de igual manera, cuál es más real?
¿Habrá un modelo final? Teoría M, posible candidata:
Es una toda una
familia de teorías distintas (similar a un mapamundi): aspectos de la misma
teoría subyacente. Dominios limitados. Muchos universos creados de la nada, con
diferentes historias posibles.
Cáp.2: Las reglas de
la ley
Galileo: El objetivo
de la ciencia es investigar las relaciones cuantitativas que existen
entre los fenómenos físicos.
Descartes y Newton: Las leyes que experimentamos eran las
únicas posibles (reflejo de la propia naturaleza intrínseca de Dios). Sea
cuales sean las condiciones iniciales, a lo largo del tiempo evolucionaría
hacia un mundo idéntico al nuestro.
Ley de la naturaleza: Una regla basada en una regularidad
observada que proporciona predicciones que van más allá de las situaciones
inmediatas en que se ha basado su formulación. A futuro
No todas las generalizaciones que observamos pueden ser
consideradas como leyes (según la posibilidad o imposibilidad de ser de otra
manera)
La mayoría de las leyes de la naturaleza existen como parte
de un sistema mayor y mutuamente interconectado de leyes. Formuladas en
términos matemáticos. Se cumplan sino universalmente, al menos bajo un conjunto
estipulado de condiciones.
¿Cuál es el origen de dichas leyes?¿Hay algunas excepciones
a estas leyes (milagros)?¿Hay un solo conjunto posible de leyes?
Laplace: Dado el estado del universo en un instante dado, un
conjunto completo de leyes determinan completamente tanto el futuro como el
pasado (determinismo científico). Se excluye la posibilidad del milagro.
Debería cumplirse también para las personas
¿Tenemos libre albedrío? ¿En qué punto del árbol de la evolución
se desarrollo? ¿Quiénes lo tienen?
Nuestros procesos mentales (química) son regidos por las
leyes físicas. Las neurociencias corroboran que es nuestro cerebro físico el
que determina nuestras acciones.
En la práctica, es imposible predecir el comportamientoà Teoría efectiva: Marco
creado para modelizar algunos fenómenos observados, sin necesidad de describir
con todo detalle sus procesos subyacentes: Teoría de que los individuos tienen
libre albedrío. (psicología)
Si hay libre albedrío pues somos cuerpo (materia) y
lenguaje-experiencia (procesos mentales).
Platón, Aristóteles, Descartes, Einstein: los principios de
la naturaleza existen por “necesidad”, es decir, porque son las únicas leyes
que tienen consistencia lógica.
Cáp.3: ¿Qué es la
realidad?
¿Cómo sabemos que nosotros tenemos la visión verdadera, no
distorsionada de la realidad?
Se podrían formular leyes científicas que siempre se cumplan
en un sistema de referencia “distorsionado” y la teoría sería una imagen valida
No hay imagen – ni teoría- independiente del concepto de
realidadà realidad dependiente del modelo: Una teoría
física o una imagen del mundo es un modelo (de naturaleza matemático) y un
conjunto de reglas que relacionan los elementos del modelo con las
observaciones.
Ciencia clásica: Modelo de mundo real, con propiedades
definidas e independiente del observador. Nuestras medidas y percepciones se
deben corresponder con dichos objetos. Todos miran lo mismo. Realismo
Mecánica cuántica: desafía el realismo: No hay propiedades
definidas hasta que sean medidas por el observador. Algunos objetos
individuales ni siquiera tienen una existencia independiente, sino tan sólo
existen como parte de un conjunto. (hipótesis del principio holográfico)
Realistas: la demostración de que las teorías científicas
representan la realidad radica en sus
éxitos. Contraargumento: resultados satisfactorios en el mismo fenómeno con
otros marcos conceptuales (antirealistas)
Hume: Aunque no tengamos garantías racionales para creer en
una realidad objetiva, no nos queda otra opción sino actuar como si dicha
realidad fuera verdadera
Realismo dependiente del modelo: Carece de sentido preguntar
si un modelo es real o no; solo tiene sentido preguntar si concuerda o no con
las observaciones. Si 2 modelos concuerda, no se puede decir que uno es más
real que el otro. Solo usar el que es más conveniente para la situación.
Se aplica a la vida misma. No hay manera de eliminar el
observador de nuestra percepción del mundo, creada por nuestro procesamiento
sensorial y por la manera en que pensamos y razonamos. Nuestra percepción: está
conformada por la estructura interpretativa de nuestros cerebros humanos
La afirmación “ nuestra percepción define nuestro modelo”
es absoluta y se basa en la experiencia (descubrimos que nuestros sentidos “modifican”
o “formulan” lo que conocemos) pero como tal, no nos impediría afirmar lo que
nuestra experiencia misma nos enseña ( o que creamos la realidad o que la
realidad está dada). La argumentación puede ir por ambos lados, hasta encontrar
algún principio que sea condición de posibilidad de nuestra propia existencia.
El realismo dependiente del modelo corresponde a la manera
como percibimos los objetos. En la visión, el cerebro recibe una serie de
señales a lo largo del nervio óptico. Hay una mancha ciega en el punto en que
el nervio se conecta con la retina. Los datos brutos que son enviados al
cerebro constituyen una imagen mal pixeleada con un agujero en su centro. El
cerebro procesa dichos datos , combinando los de cada ojo y colmando los vacíos
mediante la hipótesis de que las propiedades visuales de los lugares contiguos
son semejantes. El cerebro construye una imagen o modelo mental
Podríamos formular nuestras teorías independientemente de
los datos sensoriales (las propiedades sensoriales). En el caso del espacio,
dependería de la geometría, pero tenemos las herramientas para la “traducción”.
Una teoría podría ser así un conjunto de elementos que subsumen o permiten
traducciones “universales”.
El cerebro corrige las imágenes y las vuelve en un solo
sentido.
Entonces hay un “único” modelo construido por el cerebro
que responde a la sobrevivencia de la especie. Es decir, por más que diferimos
en nuestros modelos explicativos, el modelo sensible es único en un sentido
amplio (variación de colores pero que no se hacen necesarios para sobrevivir) y
que responden a una realidad dada (que la interpretamos de distintas maneras)
pero con la cuál terminamos chocando y la cuál determino nuestra evolución.
El RDM evita el problema de qué significa existencia. ¿Si
existe algo independientemente que lo veamos o no? El modelo en donde permanece
existiendo es más simple y concuerda con la observación.
Según nuestro existir, independientemente como veamos el
mundo, nuestro cuerpo nace y por lo tanto requiere una serie de leyes (X) que
son condición de posibilidad de nuestro cuerpo y por lo tanto independiente a
este. Estas leyes determinan la
existencia de otros objetos, independientemente que lo veamos o no. (la
problematización vendría respecto a la mente, si es eterna o está en un
ordenador, pero en todos los modelos, incluso en los que incluyen a Dios, hay esta
particularidad). La clave está en “según nuestras observaciones”
Las partículas subatómicas: creemos en ellas, aunque no las
podemos ver. Todo concuerda con nuestras observaciones. (predecimos según sus
efectos; los quarks no se pueden ver por separado, porque el gluon aumenta
según la separación).
El tiempo fue creado en el big bang. Modelo satisfactorio y
explica más. Pero no es más real que otros (por ejemplo, Dios y el génesis)
Modelo satisfactorio:
Elegante (comprimir los casos particulares en fórmulas simples)
Elegante (comprimir los casos particulares en fórmulas simples)
Contiene pocos elementos arbitrarios o
ajustables
Concuerda con las observaciones existentes y proporciona una explicación de ella
Concuerda con las observaciones existentes y proporciona una explicación de ella
Realiza predicciones detalladas sobre
observaciones futuras que permitirán refutar o falsar el modelo si no son
confirmadas.
Criterios obviamente subjetivos.
El modelo estándar tiene parámetros que son ajustados, ya
que la misma teoría no los predice
Nuestros conceptos de la realidad y de los constituyentes
fundamentales del universo han cambiado con cada teoría o modelo.
Dualidad onda partícula: confluencia de dos modelos exitosos
que predicen determinados fenómenos. à
una red de teorías. Como la teoría M.
Cáp.4: Historias
alternativas
Investigadores austríacos 1999: experimento de las rendijas con
sesenta átomos de carbono. Comportamiento onda/partícula
Antes la experiencia ordinaria servían de base a la explicación
teórica. Luego se volvieron más contra
fácticos
Física cuántica: Cómo la naturaleza actúa a escalas atómicas
y subatómicas. Un esquema conceptual
diferente. Explican lo que vemos (porque somos constituidos por partículas).
Confirmada.
Aún no se sabe con precisión como las leyes de Newton
emergen del dominio cuántico. Cuanto mayor es un objeto menos manifiestos y
robustos son los efectos cuánticos.
Dualidad onda/partícula: diferentes comportamiento según
como lo midamos.
No necesariamente se refiere a una medida voluntaria sino
que se puede predecir según los objetos con los que van a interactuar (las
distintas aperturas de las rendijas por ejemplo).
Principio de incertidumbre de Werner Heisenberg: Límites a
nuestras capacidad de medir simultáneamente ciertas magnitudes. Cuanto más
precisa es la medida de la velocidad menos precisa será la medida de la
posición, y viceversa. La multiplicación
de la incertidumbre de ambos nunca puede ser menor a la constante de plack (
6/10-33). En objetos grandes casi no se percibe la incertidumbre, pero en los
pequeños sí. Los procesos físicos no están
determinados con certidumbre (no importa del aparato de medida). Proceso
incierto. Probabilidades de realizarse
Nueva forma de determinismo:
dado un sistema en cierto momento, las leyes de la naturalezan
determinan las probabilidades de los diversos futuros y pasados en lugar de
determinar con certeza el futuro y el pasado.
Prueba: frecuencia conforme a las probabilidades predichas.
Cada partícula tiene una cierta probabilidad de ser hallada en
cualquier punto del universo.
Las probabilidades no se deben a que no conozcamos todos los
aspectos.
Los experimentos de probabilidades se miden en distintos
momentos del tiempo. ¿Y si cada tiempo estaría determinado ya? No por alguna
causa, en tanto razón de ser (finalidad) o en tanto que “determine”
concretamente donde va a parecer, sino por la propia ley que gobierna al objeto
y se desenvuelve en el tiempo. ( Hay que pensar la noción de realidad y
posibilidad, probabilidad y certeza). ¿Qué pasa con la partícula que sale de su
indeterminismo? ¿Vuelve a su indeterminismo luego de la observación o sigue ya
una ruta determinista-certera?
Experimento de las dos rendijas: Las partículas “adquirieran”
información sobre las dos rendijas.
Feynman: Las partículas toma a la vez todos los caminos
posibles entre ambos puntos (de inicio y final). Suma de Feynman sobre las historias. Más útil que la formulación original de la
física cuántica.
A los caminos se les asigna un número (se llama fase). La
fase representa la posición en el ciclo de una onda (cresta, valle o intermedio).
Cuando se suman las ondas de todos los caminos se obtiene la probabilidad
correcta que la partícula, partiendo de A, llegue a B. (número infinito de
fases). Se representa cada fase con una flecha en distintas direcciones. La
fase asociada a cada camino depende de la constante de Planck. Algunas fases
tienden a anularse. Otras se suman y dan caminos muy parecidos a lo predicho
por las leyes de Newton (probabilidad prácticamente igual a la unidad).
¿Podría ser las historias múltiples la noción que
representa al “campo”?
Evalución de un sistema: historia del sistema. En las
rendijas, es su trayectoria.
Para un sistema general, la probabilidad de cualquier
observación está construida a partir de todas las posibles historias que
podrían haber conducido a dicha observación. Suma sobre las historias o
historias alternativas.
Principio de que observar un sistema modifica su curso:
Para efectuar una observación debemos interaccionar con el
objeto que estamos observando.
Cuando “observamos” por cual camino pasa una partícula,
eliminamos la otra opción.
Pasado: Newton: serie bien definida de acontecimientos. La
física cuántica nos dice que por completa que sea nuestra observación del
presente, el pasado (no observado) y el futuro son indefinidos y sólo existen
como un espectro de posibilidades. El universo no tiene un solo pasado o una
historia única.
Experimento de elección retardada: John Wheeler. Modifica el
pasado. Experimento de rendijas, donde se observa después de que ya se haya
atravesado la rendija. Incluso se podría aplicar a nivel cósmico (con cuásares
a millones de años luz, donde se mide antes de que se detecte, así determinado
un camino pasado)
¿Esto no sería desafiado por la idea de la suma de historias
de Feynman? Dado que el momento dado de observación, es una ruptura de su
estado de incertidumbre. Pero su pasado siempre fue incierto y estuvo en todos
los lugares posibles. El experimento de Wheeler supone una visión de la
trayectoria certera anterior.
Historias posibles aplicadas al universo. Cada una con su
propia probabilidad y que nuestras observaciones de su estado actual afectan a
su pasado y determinan las diferentes historias del universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario