jueves, 19 de marzo de 2015

La vida como un milagro

"Hay dos maneras de vivir tu vida: una como si nada fuese un milagro, la otra es como si todo fuese un milagro"- Albert Einstein

Muchas veces nos frustramos porque las cosas no salen como nosotros quisiéramos. Por nuestra naturaleza, nos planteamos objetivos y buscamos cumplirlos. Y si no llegamos a ello, nos frustramos, desesperamos. Muchas veces valoramos lo que hacemos en un momento de nuestra vida en función al objetivo que tenemos, dejando de lado el mismo proceso o la experiencia que vivimos en ese momento. Creo que si también empezáramos a valorar más esa parte la forma como entenderíamos la misma vida sería diferente.

Por ejemplo, en torno a la relación con otras personas. Uno puede esperar que una persona haga algo por uno, o reaccione de tal manera ante algo que uno ha hecho. Pero no siempre va a ser así, es más en la gran mayoría de casos no es así. Pero si empezamos a mirar más las cosas desde otro angula se torna distinto: Si quizás la otra persona no ha hecho lo que uno espera, pero ha hecho otras cosas que pueden ser importantes y que por esperar algo determinado dejamos de "ver" o las menospreciamos. Pequeños gestos o acciones que pueden ser de un gran valor. O si quizás eso no sucede, también podemos valorar la experiencia que aprendimos o las emociones que sentimos en ese momento. De lo que se trata es de darle un valor a los momentos mismos, más allá de la función que cumplen respecto a nuestros propios objetivos. Lo que resulta más interesante de ello es que esos momentos que muchas veces dejamos de lado por no alinearse con nuestros objetivos, justamente por ello pueden sorprendernos pues no los esperamos.


Así la vida cobra otro tipo de sentido, como si todo fuera un milagro, algo inesperado donde incluso lo esperado llega de manera que sorprende. Es nuestra condición humana, nuestro dominio sobre nuestra propia vida en realidad es bastante limitado, no solo dependemos de los demás sino también nuestra voluntad se delimitada por las condiciones del mismo mundo. Claro que podemos de alguna manera aportar en la construcción de nuestro propio destino, pero no podemos olvidar que gran parte de este lo determina el propio mundo de una manera incierta. Tenemos que abrazar dicha realidad de una manera distinta: Por ahí leí que la vida depende de 20% lo que uno hace y 80% de como un toma las cosas. Entonces, tenemos que cambiar nuestras prácticas: Ejercitar nuestra capacidad de asombrarnos, de valorar lo pequeño, de siempre estar abierto y ser capaces de adaptarnos. La vida como un milagro trata de entender que lo que sentimos como ordinario en realidad es extraordinario. Solo que paramos olvidándolo por nuestras propias preocupaciones.

Cabe aclarar que lo inesperado, lo que puede sorprendernos puede no ser producto de una inteligencia superior.A lo que voy con esto, es que no debemos pensar que aquello que nos sucede tiene una razón de ser determinada (osea ha sido dado con una finalidad u objetivo y que muchas veces como es algo fuera de nuestro control, dicha finalidad es dada por un ser superior). Ello aunque puede ser un consuelo muy fuerte puede llevarnos a no aceptar los mismos momentos y escapar de la realidad misma. La frase "Si esto paso por algo será" habla de una finalidad mayor, una razón más allá. El peligro de ello es: 1. Le damos una posible explicación que nunca podremos comprobar ni compartir justamente con otros porque al no haber una forma de comprobarlo puede haber explicaciones contradictorios donde no haya puntos compartidos. 2. Nos lleva a la frustración si la explicación no se cumple en otros casos. 3. Nos lleva a minimizar la magnitud de los hechos porque estos se consideran ahora en función a algo mayor y no a sí mismos. De lo que se trata es de aceptar que muchas cosas que suceden son el fruto de actos y acciones que no tienen una finalidad necesariamente, pero que nosotros debemos ser capaces de darle un valor propio y extraer desde dichos momentos elementos que puedan llevarnos a constituir nuevos sentidos para nuestra propia vida. Lo inesperado no necesariamente es algo con una finalidad pero nosotros podemos tomarlo desde un diferente angulo pero nunca perdiendo de vista que somos nosotros los que constituimos el sentido de ello.

domingo, 1 de marzo de 2015

La necesidad de una Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria vista desde distintas dimensiones-Part.1

Se ha vuelto a generar un debate en torno la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y si la creación de la misma atenta contra la autonomía universitaria a raíz de que se encuentra actualmente este punto siendo evaluado por el Tribunal Constitucional. El presente artículo es para demostrar porqué es necesario un organismo regulador de la educación universitaria y por qué no vulnera la autonomía universitaria. Se argumentará a partir de distintas dimensiones. 

A. Dimensión empírica: El modelo de libre mercado de la educación universitaria en nuestro país ha fracasado. Hay un deterioro de la calidad educativa que genera un aumento del subempleo de profesionales universitarios así como que mantiene las desigualdades que debería reducir. Es necesario otro modelo para cumplir con los objetivos de la educación universitaria. 

Por calidad educativa en esta dimensión vamos a tenderla como capacidad para cumplir el objetivo que se tiene. Un fin de la universidad es formar profesionales de alta competencia. “La formación profesional, por su parte, será entendida como el proceso a través del cual el estudiante aprehende un conjunto de conocimientos y herramientas específicas y entiende cómo combinarlas con sus habilidades básicas para producir una tarea valorada en el mercado de trabajo” (Yamada y OTROS 2013).
En los últimos 13 años se ha duplicado el número de universidades en el país. De 72 el 2000 a casi 140 en 2013 (1). Ello ha llevado a que haya una mayor cobertura para el acceso a la educación superior (junto con otros factores). Pero este crecimiento desmedido ha llevado a una serie de problemas que se señalan a continuación.

1. Una mayor oferta educativo ha llevado al descenso de las habilidades cognitivas y no cognitivas de la población estudiantil universitaria. (2) 

A nivel interno, ha incrementado entre el 2000 y 2010 en 55% el número de jóvenes con menos de 25 años que logran ingresar a una institución de educación superior. Así el 2000 habían 996.317 y el 2010: 1546.160. Esto se debe a que creció en 40% el número de jóvenes que terminan la secundaria (el 2000 había 2.2 millones y el 2010, 3.1 millones). Además ha incrementado el ingreso real per cápita de las familias en ese periodo en un 21%. Así, se ha generado una creciente demanda de educación superior
Ello ha venido acompañado de que se han creado un mayor número de instituciones educativas (desde 1997 se han creado 56 universidades privadas) y que costo de las pensiones de las mismas ha disminuido en 40% entre el 2004 y el 2010 (por el ingreso de más ofertas educativas de bajo costo). Por dicho motivo es que la matrícula en universidades privadas ha crecido del 33% el 2000 a 56% el 2010.

Durante ese periodo, puede verse como ha variado el ratio entre postulantes y admitidos. El 2000, solo el 27% de las personas que postulaban, ingresaban a la universidad. El 2009, paso a ser del 45%. En las universidad públicas, tal como muestra el estudio citado, el porcentaje se ha mantenida constante y es alrededor de 21%. En cambio, en las universidad privadas, la tasa de postulantes/admitidos llego al 78%.  En cambio, en 1990 era de 40%.

Con la flexibilidad en los procesos de admisión privados, han ingresado estudiantes con menores habilidad cognitivas (comunicación, habilidad numérica, capacidad de resolución de problemas  y memoria de trabajo) y no cognitivas (autoestima, disciplina, control de emociones, perseverancia). Ello ha llevado a una complicación para alcanzar la calidad como cumplimiento de los objetivos de la educación: es menor la capacidad de las instituciones para formar profesionales capaces de generar un valor agregado o cumplir una tarea valorado por la sociedad. Evidentemente, con menores habilidades cognitivas y no cognitivas por parte de los estudiantes no se puede alcanzar dicho fin (dichas habilidades se forman principalmente en la niñez y en la educación escolar. La educación superior es perfeccionamiento de dichas habilidades).  Así la habilidad del estudiante universitario promedio se ha deteriorado con el tiempo. Ello se puede haber porque se han acortado la brecha de las habilidades cognitivas y no cognitivas entre los estudiantes con educación superior y los que no han accedido a ella, en comparación a las poblaciones de mayor edad.

Por ejemplo, ha habido un mayor incremento porcentual de jóvenes sin comprensión lectora que logra acceder a educación superior. En el 2000, el 6% de estudiantes de secundaria aprobó la prueba pisa en comprensión lectora. El 2002, 15% del total de estudiantes que culminaron secundarios (entre ellos los que habían aprobado la prueba) accedieron a instituciones de educación superior. El 2009, 13% de estudiante secundarios aprobaron la prueba. Y el 2011, 29% de estudiantes que culminaron la secundaria, ingresaron al sistema de educación superior.  Es decir, si hubiera una relación directa (la estadística no permite saberlo completamente), el 2002, un 11% de los que ingresaron a las instituciones de educación superior había reprobado la prueba pisa. El 2011, este porcentaje creció a un 16%.

Si bien la cifra resulta importante para entender la crisis de las universidades, arroja un dato bastante alarmante. Aquí no se trata de que solo una elite con conocimiento pueda acceder al sistema universitario o de educación superior, sino que se debe subir el nivel de habilidad cognitivas y no cognitivas en general de toda la población. Ello lleva a mejorar el sistema escolar. Los datos que se señalan son un análisis de lo que sucede, no de lo que debería ser.


2. La calidad educativa de las universidades ha disminuido

Un reciente estudio de Yamada, Martínez y Lavado (3) demuestra como la calidad educativa de las universidades (en términos absolutos) en lo referente a la disponibilidad de docentes, la percepción del servicio brindado y las actividades de investigación ha disminuido entre 1996 al 2010, justo en el período donde se permitió la desregulación del sistema universitario. Esta disminución se debe principalmente a la creación de nuevas universidades durante ese periodo. Bajo una clasificación propuesta en Indicadores de Calidad Universitaria se puede ver que en 1996 el 67% de las universidades eran de baja calidad y el 33% de alta calidad, mientras que en el 2010 el 71% son de baja calidad y el 29% de alta calidad. Es decir, en términos relativos también la calidad ha disminuido. Sin embargo, si solo se analiza las universidades creadas desde 1996, el 76% son de baja calidad y el 24% son de alta calidad. Si se evalúa solo a las universidades que fueron creadas antes de 1996 en el año 2010, su calidad se abría mantenido (un sistema en realidad debería apuntar a que la calidad mejore). 

3. El subempleo de los profesionales universitarios ha crecido 

En el mismo estudio de la nota 3 se ve como el subempleo profesional flexible (SPF) de personas con titulo universitario (el trabajar en un puesto que requiere menos años de estudio de los que se tiene y el trabajar en un puesto que no requiere de titulo universitario) y el subempleo profesional estricto (SPE) (las dos condiciones del SPF más el hecho de tener una paga menor a la que debería recibir por su titulo profesional) ha aumentado entre el 2004 al 2012. El SPF ha aumentado de 29% en el 2004 a 40% en 2012 (llegando a un pico de 43% en el 2011). Mientras que el SPE ha aumentado del 25% al 27% en dicho periodo (teniendo un pico de 31% en el 2011). 

4. Crece a mayor ritmo los ingresos de la población urbana con solo educación secundaria que los ingresos de los que poseen educación superior. (4)

Uno puede ver la variación de los ingresos de la población urbana entre el 2004 y el 2011 y se puede encontrar con un dato contra intuitivo: Los ingresos de las personas que solo culminaron secundaria han crecido porcentualmente más que la de las personas con educación superior. Se supone que una sociedad con el crecimiento económica como la nuestra, debe valorizar mejor a las profesionales mejor capacitados (con mayor educación). Ello debe crecer con el tiempo, incluso por encima del crecimiento promedio de los ingresos de las personas en general (por lo que una mayor calificación educativa debería brindar mejores condiciones, por encima de los que no cuentan con dichas competencias). Sin embargo no es así: del 2004 al 2011, los ingresos de la población urbana en general aumentaron 51%. Pero los ingresos de las personas con educación superior aumento solo un 33% (por debajo del promedio) mientras que el de las personas con educación secundaria aumento en un 55%. Como señalará Castro y Yamada (2013) este fenómeno se ve asociado a lo estipulado en el punto 1 (caída de la calidad de la educación superior)de esta sección y no a los cambios de la demanda de mano de obra calificada (que ha crecido con el crecimiento económico).


5. Desigualdades existentes en el acceso y en los resultados (5)
Al deterioro de nuestro sistema universitario hay que agregarle que mantiene desigualdades en términos de acceso al sistema así como a los resultados que produce la educación en las personas. Así por ejemplo:
-Acceso por quintil: Solo el 10% de jovenes con menos de 22 años que pertenecen al quintil 1 de la sociedad acceden a educación universitaria, mientras que 35% del quintil 5 lo hace. Esta desigualdad se marca más en el sector urbano donde la tasa es de casi 5 veces (6)
-Acceso por condición de origen: Solo un 6% de los jóvenes con padres sin ningún tipo de educación pueden acceder a educación superior, mientras que el 61% de jovenes con padres con educación superior acceden a la misma. La diferencia se acentúa mas si se compara entre el sector urbano y el sector rural. Hay un 83% más de probabilidades de acceder y terminar la educación superior si eres de zona de urbana en comparación con la zona rural. 
-Movilidad Social: La posibilidad de ser profesional aún depende fuertemente del sector de origen de los padres (si el padre es profesional, empleado, comerciante o trabajador) y la educación misma del padre.
-Ingresos salariales de los egresados: Hay una fuerte diferencia salarial entre el mejor pagado y el peor pagado con titulo universitario (11.4 veces, mientras que en Chile es 3.9 a 5 años de egresar). En promedio un egresado del quintil 5 gana 7.3 veces más que un egresado del quintil 1. Se supone que la educación debería producir los mismos resultados. Pero esto no se da debido a la heterogeneidad de la calidad educativa de nuestro país.


B. Dimensión económica: El modelo de autoregulación y libre mercado no ha funcionado porque en la educación universitaria se presenta una serie de fallas del mercado. Se hace necesario un organismo regulador para corregir estas fallas. 

-Asimetrías de información: Solo puedes ver los resultados de la educación a mediano plazo. No es como cuando se compra una zapatilla: si no te gustan, los descartas. Aquí recién se sabrá cuando ya se egresó y se trata de conseguir trabajo, pero eso ya es muy tarde para cambiarlo. 

-Alto riesgo: Un principio básico del mercado y las empresas es el riesgo, el poder arriesgar: Uno arriesga cuando pone una empresa o cuando compra un nuevo bien. Si fracasas habrás tenido una pérdida económica. No te compromete directamente: El principio del intercambio es que cambias algo que, aunque suene redundante, puede ser cambiado, puedes dejarlo, quizás por algo que consideras mejor y que al hacerlo, no te ves comprometido directamente (puede uno ser estafado claro está, pero más allá de pasar apuros económicos si la estafa es bastante grande, tu vida puede seguir adelante). Por el contrario,  el riesgo es muy alto cuando se trata de la educación: Aquí si se pone en riesgo la única oportunidad para muchos de poder surgir. Es algo que incluso no puede ser revertido (te pueden devolver tu dinero, pero el tiempo y todo lo puesto en la educación, al ser inherente a la vida misma no vuelve). Por ser algo de tan alto riesgo para el desarrolle del hombre mismo no puede dejarse a leyes del mercado (que por definición se rige por el riesgo: “A mayor riesgo, mayor rentabilidad” versa una máxima empresarial)  

-La demanda no varía por la calidad y tiende a crecer: Hay quienes dicen que las universidades de baja calidad van a desaparecer porque la gente sabe que son de mala calidad. Eso no es cierto: a pesar de que muchos sepan que su universidad es mala, en el imaginario esta la idea de que “tener un título universitario es mejor que no tenerlo”. La realidad demuestra que es heterogénea la retribución que recibes por la educación y por ello esta idea no resulta ser tan cierta en nuestro país. Así la demanda en educación universitaria no varía, aún si no hay calidad educativa: Por el contrario, crece a lo largo del tiempo (aún hay casi un 64% de jóvenes que no pueden acceder, por diversos motivos, a una educación Superior). El principio de que  las malas universidades desaparecerán por las leyes de mercado (por no tener demanda) no se aplica en la educación. ( en función a vacantes)

- Los límites que plantea la calidad en la competencia de precios y beneficios: Por principio, una educación de calidad tiene un costo alto por los docentes calificados (que tienen que deberían ser bien remunerados por el tiempo que se ha dedicado a su formación), la infraestructura y mobiliario adecuado, y toda la implementación necesaria para brindar un servicio de calidad (servicios de bienestar, recreación, implementación para personas con discapacidad, etc.) y a eso se podría agregar los costos asociados a la investigación. En un mercado perfecto, de lo que se trata es que es que los costos de producción sean recuperados gracias a los ingresos generados a partir de la venta de lo producido y que además de ello se genere una utilidad. Ello en la educación de calidad es imposible: los costos (si bien pueden variar de carrera en carrera, en una universidad por lo general los costos de las carreras se combinan, generando un costo promedio) asociados son demasiados altos y que si se quisiera aplicar el principio de mercado, solo muy pocos podrían pagarlo (haciendo que no solo la universidad se vuelva para una grupo muy reducido sino incluso llevando a la quiebra porque con un costo tan elevado, quizás ni siquiera se tenga el número mínimo de personas para poder cubrirlos).

Por ello, todas las universidades en el mundo buscan otras fuentes de ingreso para poder financiar el servicio educativo (ingresos por otros servicios, relaciones con empresas, ingresos por fondos públicos, donaciones con egresados, etc.) Así, ya de por sí en el servicio educativo mismo no se puede aplicar el principio de cubrir los costos con los ingresos del servicio mismo. Una educación de calidad netamente ya de por sí es deficitaria. (A pesar de que en general con los ingresos que se generar por otros medios asociados a la universidad misma, por la naturaleza del bien que produce (el conocimiento), permiten la sostenibilidad de la institución)

Si con ello ya empieza a haber un distanciamiento de la lógica del mercado, hay un problema mayor en torno a la competencia. En un mercado, hay competencia entre distintos bienes. La oferta busca ganar ventajas competitivas o mejorando el producto, o diversificándolo o reduciendo el precio del producto. Ya vimos que de por sí el servicio educativo de calidad tiene un costo elevado: reducir el precio, supone reducir costos y ella va ir directamente contra la calidad del servicio (profesores con menores calificaciones, servicios restringidos) y ello sería ir contra la misma naturaleza de la educación (no es educación si no es de calidad). Aquí ya sucede una restricción que si se trasgrede se genera una distorsión. Ello ha sido lo que ha pasado en nuestro país: Al tratar de competir, a través de la reducción del precio del servicio, ha disminuido la calidad. Ahora, si se busca competir a través de la diversificación o la mejora del servicio, manteniendo los precios (como pasan en algunas universidades), el sector que se busca a traer resulta muy limitado (y de por sí la educación debería ser para todos).

Con lo señalado, se puede ver como no puede aplicarse la lógica del mercado en relación al precio en el servicio educativo sin que haya una contradicción (como ha sucedido en nuestro país y por ello estamos en crisis al trasladarla). Ello también se nos plantea la necesidad de repensar diversas fuentes de financiamiento para poder permitir el acceso equitativo a una educación de calidad. 

-Las externalidades positivas: La educación produce externalidades positivas. Ello significa que educar a una persona no solo sirve para que este mismo se beneficie sino beneficia a la sociedad en general (pues a través de la educación se imparte normas y valores para la convivencia social; se da herramientas para la movilidad social, reduciendo así los problemas derivados de la desigualdad social; se brinda capacidades que permiten mejorar la productividad (capital humano) y una mejora de la productividad supone un crecimiento económico que beneficia a todos).  No es como el comprar zapatillas que solo beneficia al que las usa. Pero resulta una falla de un mercado, porque el mercado se trata de generar un equilibrio entre la oferta y la demanda produciendo un cantidad determinada de bienes a un precio determinado pero en el caso de un bien con externalidades positivas lo que sucede es que se produce menos bienes de lo que socialmente es deseable (no hay una relación de equilibrio entre lo que se oferta y lo que se demanda o desea).  Hay pues una insuficiencia que debe ser corregida pero que el mismo mercado no puede solucionar (porque si bien el grupo que está por debajo del precio de equilibrio solo puede pagar menos que dicho precio y que la oferta no está dispuesta a bajar por términos de costos u falta de otros incentivos).

-Bien público: La educación es reconocida como un Bien público por la UNESCO. Ello supone económicamente que no haya rivalidad en el consumo (que el uso del bien no excluya que otros puedan usarlo) y que nadie pueda ser excluido de su uso. Esto es una demanda social que el mercado no puede solucionar puesto que supone costos superiores e incluso problemas de incentivos (si todos pueden beneficiarse de un bien, entonces no habría incentivos para producirlo porque otros se beneficiarían de algo que se produce sin que se pague por ello), produciéndose una falla de mercado para proveer este bien de manera adecuada.  


Dimensión comparativa: En Latinoamericano hay una serie de país que cuenta con órganos reguladores. Países con mejores niveles de calidad en educación superior cuenta con los mismos, inclusive con una mayor vinculación con el poder ejecutivo. (7)
Hay que recordar que la SUNEDU cumple solo la función de establecer estándares mínimos de calidad para la creación y el funcionamiento de las universidades. En ese sentido los órganos que cumplen funciones similares en los países latinoamericanos son los siguientes:

En Argentina:
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es la responsable de autorización del funcionamiento de las universidades privadas y dar recomendaciones para la creación de universidad públicas. Cuenta con 13 miembros, de los cuales 7 son miembros del gobierno, elegidos entre el poder legislativo y el ejecutivo. (8)

En Colombia:
La creación y evaluación de los mínimos  de calidad corresponde al Ministerio de Educación, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Educación Superior (9). 


En Chile: 
El licenciamiento de las universidades esta a cargo del Consejo Superior de Educación que pertenece al Consejo Nacional de Educación, donde la mayoría de miembros son designados por el Presidente de la República (10) 

En Brasil:
"Secretaria de Regulação e Supervisão da Educação Superior (SERES) es la dependencia del Ministerio de Educación responsable de la regulación y supervisión de las instituciones públicas y privadas de educación superior y carreras de grado. La Secretaría velará por que la legislación educativa se aplique, y sus acciones buscan inducir a la elevación de la calidad de la enseñanza, mediante el establecimiento de directrices para la expansión de carreras e instituciones, de acuerdo con los lineamientos curriculares nacionales y parámetros de calidad académica."(11)


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) http://gestion.pe/economia/numero-universidades-peru-se-duplico-solo-13-anos-2102202
(2) https://www.up.edu.pe/revista_apuntes/SiteAssets/Articulo%201%20Yamada%20Castro.pdf 
(3) ¿Una promesa incumplida? La calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
(4) http://www.scribd.com/doc/142688196/Gestion-economica-PUCP-desde-perspectiva-estudiantil
(5) Se puede ver las cifras más desarrolladas en este trabajo: https://www.scribd.com/doc/253724249/Por-Justicia-y-Equidad-Educacion-de-Calidad-Ya-La-desigualdad-en-el-sistema-de-educacion-superior-peruano-y-la-necesidad-de-una-reforma-por-la-cali
(6) se puede comparar la desigualdades de los sistemas universitarios a nivel latinoamericano en: http://www.universiario2014.com/o-evento/material/IIIEncuentro_Pol%C3%ADticasIBE2009-2013.pdf
(7)Aquí se puede encontrar más a detalle todos los organismos existentes en los distintos países: http://www.lapublica.net/documentos_seguros/ORGFINA.pdf
(8) http://www.coneau.gov.ar/CONEAU/index.php/es/coneau/miembros-de-la-comision
(9) Aquí se puede ver cómo es el proceso para la creación de universidades: http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html. Y aquí información sobre la composición del Consejo Nacional de Educación Superior: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196487.html
(10)http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionAcercaDe/integrantes.aspx
(11)http://edu.mercosur.int/arcusur/index.php/es/brasil