viernes, 29 de julio de 2011

¿El Ser como Fundamento y Abismo?

En un diálogo conmigo mismo a partir de un libro titulado: " Occidente, Oriente y el Sentido de la Vida. Una posible confluencia a partir de Heidegger" de Oscar Lavapeur empecé a reflexionar sobre el sentido del Ser en Heidegger y ver como sus ideas, que significan una pugna para revelar los misterios de la realidad, pueden ser enmarcadas o "apropiadas" dentro del sistema filosófico de Neiz.

Partamos de su pensar: Heidegger piensa que el Ser es el fundamento último de toda realidad, de todo los Entes o cosas que existen en el tiempo y el espacio. Por ser pues el fundamento es una No-Cosa, ya que si fuera, una cosa o Ente, necesitaría un fundamento. Es "Nothing" en la traducción literal del ingles. Pero al ser el fundamento último, el "por qué" final de toda la realidad, no puede tener un fundamento para sí, entonces es Abismo, sin suelo.

Lo interesante, es que este gran filósofo irrumpe en la tradición filosófica de Occidente, dejando atrás el olvido del Ser y enseñando la Diferencia Ontológica. El olvido del Ser se produce porque a lo largo de la historia del pensamiento en Occidente, se busca ese fundamento último de la realidad en las cosas que existen. Así ese fundamento debe ser un objeto u Ente(Dios, Causa Primera), olvidando pues que el Ser y el Ente son distintos (diferencia ontológica). Todo objeto parte de un sujeto que lo conoce mediante una re-presentación de este en lo mental (siguiendo con la historia de occidente, que en la época moderna vuelve a toda la realidad como una representación del sujeto que conoce). Así el Fundamento o es Ente que se presenta "al frente" del sujeto o es parte de la estructura cognoscitiva de este.

El problema yace, que si el Ser o el Fundamento es un objeto del sujeto este puede disponer del supuesto fundamento último de la realidad, tiene poder sobre él. Así mismo, el mismo sujeto no puede explicarse a sí mismo, se queda sin fundamento, que estaría por debajo de él en cuanto existir, y cae en el nihilismo, donde impera la Nada. Se olvida que el Ser no es algo que se presenta al frente del sujeto sino algo que también lo involucra a él, que le da fundamento.

Pero este olvido del Ser, también se da por la misma naturaleza del Ser: El ser se hace presente ocultándose. No puede ser conocido por nuestros sentidos, ya que este solo conoce a los Entes (objetos del sujeto que conoce), pero hace que estos se muestren, existan en el presente.

Heidegger sigue en su reflexión diciendo que incluso el pensar racional (que se maneja por conceptos y definiciones) no puede capturar la esencia del Ser: Un concepto es algo definido, cerrado, parte del sujeto. El Ser no puede ser "capturado" por el sujeto, ya que sería objeto de este cuando es su fundamento. Así hay una apertura del Ser, solo se puede conocer por símbolos (que se refieren a algo, pero no es ese algo y tampoco agota su sentido sino deja un vacío)  y lo más cercano en el plano humano para este tipo de conocimiento es la Poesía.

Hasta ahí, el pensar heideggeriano. Ahora, el pensar de Neiz. Entraremos en confrontación y diálogo con este titan. Primero mi objección es que todo conceptualización esta arraigada con los sentimientos (cosa que ya probé en  este "La Resurreción de la Carne" y que es mi crítica directa al posmodernismo que asegura que el hombre es capaz de desconectarse con sus sentimientos para poder dominar más desde el pensar racional-lógico) Todo conexión con los sentimientos es una apertura, ya que el contenido del concepto no se agota con lo dicho en este, hay una parte que no se puede conceptualizar ya que esta por en sima de este concepto y lo hace ser. Esta conexión esta en lo intimo del hombre, en su existencia. El hombre siente que existe, siente al Ser en sí mismo. Entonces si se puede de alguna manera conceptualizar al Ser, pensar en el Ser, pero obviamente esta conceptualización no agota al sentido del Ser, siempre hay una apertura o vacío que se puede llena con el sentir existencial que nos puede conectar con lo universal.

Podemos hablar del Ser siempre y cuando tengamos presente, lo dicho anteriormente (sobre el sentir existencial de lo universal haré un post más adelante) y puede ser "presentado" desde un pensar racional-lógico. Y a eso ya se logró: Neiz es el Ser, la Nada. Y se llega a partir de una teoría científica interpretada por la filosofía. Y ahi empieza el desarrollo desde la filosofía neizziana del descubrimiento hecho por Heiddeger.

Neiz es el fundamento: Tiempo y Espacio (con sus propiedades de la curvatura y el vacío cuántico) hacen que las cosas existan. ¿Pero ellos no son acaso también existentes? No a la manera de los Entes, igual que el Ser Heideggeriano que es. ¿Y por qué esta relación? Porque hemos dicho que ellos son Nada (energía cero) en cuanto totalidad.  Todo surge de ellos, los Entes existen a partir de ellos. Si la Nada (No-Ser) es la totalidad de lo que es, entonces necesariamente tiene que existir, porque el no-existir de la Nada existe, ya que el no-existir es igual a esta (la Nada) y esta es el Ser (Fundamento y lo que hace que los entes sean de una manera determinada (espacio-tiempo-ley causal)).Así si habría un fundamento de este Abismo: La Necesidad de existir no siendo.  Además las cosas no-existen en cuanto totalidad, entonces no habría un Ser que sea su fundamento, sino la Nada que por identidad "sería" igual que la Nada del Ente. Y así, partimos pues de una distinción ontológica, pero llegamos a una igualdad ontológica: el Ser y el Ente son iguales, son Neiz, la Nada. La diferencia estriba en nuestra compresión de esta igualdad, a partir del pensar conceptual.

Neiz se hace presente ocultándose: Los Entes se muestran, parecen existir, pero en esencia no es así. Cada Ente proviene de la Nada, es parte de ella, es Nada (si sumamos su energía positiva con la curvatura negativa que produce en el espacio-tiempo que lo comprende y le da existir). Pero la Nada se muestra, se hace presente, pero muestra un velo que no existe pero que a la vez es, por el principio de identidad de la Nada con el Ser: Se muestra existiendo, distinto a su nihilidad, pero a la vez igual, siendo nihilidad. Todo esto muestra pues, que no podemos comprender del todo la idea de Neiz, porque el pensar conceptual se basa en el principio de no-contradicción (cómo herramienta para poder vivir) y el mundo es contradictorio en su esencia íntima. Se tiene pues que reampliar la idea de apropiación y volver también hacia lo contradictorio y que haya un sentir que sea su correlato o guía para que se dé.

Lo curioso de todo la realidad, es que esta afirmación es que es la más cercana a nosotros, es la más "real" por así decirlo, pero igual nos parece extraña, impensable, lejana, diferente a todo lo que conocemos y podemos conocer.

sábado, 23 de julio de 2011

La resurrección de la carne

El filósofo ha lanzado piedras hacia lo alto, buscando sobrepasar los límites de lo terrenal, lo visible, e ir hacia el universo, el fundamento de esta visibilidad, pero que a la vez es visible también, porque Ser y ente son lo mismo. Esas piedras significan la necesidad del filósofo por conocer, por saber de que estaba hecho el firmamento. Se han quedado incrustadas ahí, sus efectos son vistos desde la tierra, dándole la respuesta tan ansiada. También desde ahí, lo guía y lo incentiva a seguir tirando más piedras.

Uno de esos objetos que lanzo hacia arriba, tenía incrustado en su ser la palabra "sentimientos" (ver posts: "apropiación, verdad, conocimiento" y "Necesidad de Verdad"). Dichas reflexiones hablan sobre la importancia del sentimiento en el proceso de "apropiación" (saber interpretativo que es saber en cuanto útil hacia un fin práctico en la existencia del hombre). Se menciono pues que toda apropiación es generada por una intensionalidad (se hace algo por algo) hacia el futuro. La intensionalidad puede ser instintiva, propia de la estructura del hombre en cuanto ser vivo que busca seguir existiendo, o puede ser "racional", propia de la capacidad del hombre de abstraerse y poder contemplar el "tiempo" y proyectarse sobre el futuro. La segunda se diferencia en qué se actúa hacia el futuro mientras que la primera es meramente la satisfacción de algo del presente guiado por sobrevivir en el presente (se da en los animales) . Además esta primera no es apropiación propiamente porqué no hay abstracción o des-construcción del conocimiento-realidad sensitivo.

La intensionalidad es guiada por los sentimientos, que se nutren de los recuerdos, que "son" gracias a nuestra racionalidad (o capacidad para viajar el tiempo, alzándonos sobre el presente). Todo pasado (de donde provienen los recuerdos) fue en algún momento presente. Y todo presente es causado por el pasado. Nuestro presente, lo que sentimos y pensamos, "son" a partir de lo que ya no es. Es decir, los sentimientos, son re-acciones o respuestas a sucesos internos o externos. Los recuerdos, lo que da contenido a nuestra existencia (en cuanto unión del pasado con el presente) están pues cargados de sentimientos del momento en que fueron presente y de lo que significan desde el hoy. Nuestra famosa racionalidad, no es más que una mera estructura, una facultad del hombre, pero que no puede ser "conocida" sin contenido. El contenido son los recuerdos (o en el presente, lo que nos brindan los sentidos) y que definen lo que es racional y lo que no (me refiero en cuanto sucesos y no a la facultad de la razón), a partir de esta estructura de la razón.

Ahora bien, todo sentimiento es una reacción a un suceso brindado por los sentidos, una re-acción del cuerpo. Vemos pues que apropiación involucra el cuerpo. !Oh, tan desdichado cuerpo, rechazado en su mayoría por los filósofos modernos y que los pensadores de la pos-modernidad trataron de revindicar, creando grandes odas en su nombre! Pero cometieron estos últimos una locura: alzaron estatuas sin saber qué lo que alzaban en verdad existía o era solo producto de una res cogita que le gustaba juguetear. Cuando los niños, inocentes, les preguntaban "¿eso existe? ¿ y si existe por qué no los fantasmas?" los seudo-adultos respondían: "no importa preguntar si existe o no en sí, no lo sabemos, pero seamos prácticos y demos por sentado de que es así". Quizás Husserl estuvo cerca de tener el espíritu de niño: "No podemos separar el cuerpo de la mente, por eso en cuanto existe mi mente, existe mi cuerpo. Descartes parte de una suposición de que es posible separarlos". Cerca, muy cerca. Pero este filosofo también partió de una suposición de su inseparabilidad. Yo digo no podemos saber de por antemano si es uno o lo otro.

Entonces, reflexionemos pues. Descartes hace un avance al probar el punto alquimedico del "cogito ergo sum". Pero este "cogito ergo sum", como ya lo dije en este post, requiere de la existencia de algo distinto al yo para poder afirmarse en cuanto yo que existe. Eso algo distinto es la materia, exterior a nosotros. Ahora bien, de acuerdo a la nueva filosofía que se esta gestando, sería la "Forma materializada" que se da a partir de su propia estructura en cuanto Forma. Así probamos la necesidad de la existencia de algo exterior para poder afirmar nuestra propia existencia.

Bien probamos que existe algo exterior pero ¿Cómo podemos saber que tenemos acceso a este algo exterior y que lo que percibimos con nuestros sentidos no es una ilusión? Este algo exterior, según la misma prueba, esta en el tiempo (al estar en el tiempo, ya tenemos acceso y además que si lo tenemos que poder percibir, porque si no podríamos afirmar nuestra existencia). El tiempo y todo lo que "esta" en este, se hace presente a partir de los sucesos que están ordenados por su propia estructura que es la ley causal (ver post: Rajando los cimientos) . Esta ley hace que cada cosa en el tiempo, en su eterno fluir, es necesaria. La materia esta en el tiempo y se muestra de diferentes maneras en este. Pero estas maneras son necesarias. Por lo tanto, todo lo que percibimos en el tiempo es necesario (solo puede ser de una manera y no de otra, por lo cuál no puede haber engaño, defiendo engaño o ilusión como presentarse algo que es distinto a lo que en realidad es). Se que la tesis de la necesidad de todo la existencia, de todos los sucesos, resulta fuerte y controversial, pero quiero dejarla por el momento así.

Entonces, a partir de estos dos argumentos, la percepción de la materia y su existencia, como necesidad para afirmarnos y la necesidad de los sucesos dada la causalidad, demuestran pues que lo que nos enseñan nuestros sentidos es conocimiento y no engaño. Así que podemos devolver al cuerpo su estatus de existir en sí. Así resucitamos a la carne y revivimos las pasiones de esta. La filosofía ahora tiene cuerpo y este no es un cuerpo que flota por el aire, sino arraigado sobre el firme camino del conocimiento y la verdad. Todo lo que hemos aprendido sobre el cuerpo, puede ser verdadero. Lo verdadero de ya es que existen los sentimientos (como re-acción o efecto del cuerpo causado por un estimulo o suceso interior o exterior) y que estos están fundidos en aquellos seres que llamamos recuerdos y vida.






viernes, 15 de julio de 2011

Necesidad de Verdad

¿Por qué ir tras la caza de la verdad? ¿Por qué esta y no la ilusión o la no-verdad? ¿No versan los proverbios acerca de que es mejor una mentira piadosa a una cruda verdad? ¿Por qué tantos pensadores han gastado todas su energías en encontrarla? ¿Cuál es la necesidad del hombre por ella?

Ya definimos anteriormente (post) que la verdad es una correlación entre la realidad y el concepto del entendimiento. Cuánto más se acerque a la estructura originaria el concepto, más cerca de la verdad estamos. ¿Podemos acceder a una verdad absoluta?

La pregunta la dejo abierta para responder al final después de esta explicación: Una de las partes, es la abstracción (la conceptualización) que es acompañada junto a una intencionalidad-emocional, es decir, que lo que se abstrae depende de lo que se quiere (un querer consciente o subconsciente). Pero toda conceptualización es un "después", primero se "da" la realidad, en un tiempo A y luego se conceptualiza esta realidad en un tiempo B. Entonces toda verdad como correlación se "escribe" sobre algo ausente, que ya no es por el flujo incesante del tiempo. ¿Pero cómo comprobar efectivamente que existe esa correlación si se establece sobre algo que es nada? ¿Por qué se da esa correlación, si al final se llega a la nada?

He ahí lo interesante y la "necesidad de Verdad": Se busca la correlación pensando el presente y futuro, en algo que trasciende al momento donde se busca establecer. A partir de la abstracción y con la compresión pre-teorica de la coherencia y conexión de los sucesos temporales, el hombre busca poder vivir en el mundo. Busca captar lo uno en lo multiple, sus leyes, sus estructuras originarias. Todo con el fin de poder "predecir" lo que sucederá y así poder accionar de una mejor manera .

Podemos acceder, a través del binomio conocimiento-concepto, a las estructuras originarias que son a priori (universales, necesarias para que se de la existencia). La intencionalidad que acompaña a la abstracción, la voluntad de conocimiento, que al final es una voluntad de poder, como lo dijo el Titan Nietzsche. Solo el sentimiento más originario, ese impulso que yace y es el Ser, va al encuentro de sí mismo para poder autoafirmarse. Entonces, viéndolo así si podríamos acceder a la Verdad absoluta en cuanto Forma (a priori). La tarea de la filosofía.

Pero esa autoafirmación se da en un modo de Ser, en un momento determinado. Podemos acceder a lo originario, la Forma, pero esta se desarrolla de distintas manera siendo ella misma, siendo el Mundo. Su propia estructura permanece "cambiando". En realidad, aquí hay una limitación del lenguaje, dado que esta estructura originaria permanece siempre, pero se muestra de distinta manera, dada su misma estructura. Por eso, como ya lo dijimos: Toda búsqueda de verdad, es una búsqueda de apropiación del pasado, para poder entender el presente y poder dominarlo. Pero toda verdad, debe volver a apropiarse , en cuanto el sujeto es en el presente, y el presente es distinto al pasado. Es decir, toda verdad formulada en el pasado, tiene que volver a formularse para el presente, que muy pronto será pasado. Entonces, se puede partir de esa búsqueda de verdad absoluta, pero debe adaptarse a la apropiación dada la estructura de lo existente, si lo que se quiere es la afirmación de la vida, poder seguir viviendo y dominando.

Así la filosofia tiene una eterna tarea y un método que se lo da a todas las demás ciencias (como madre de todas ellas): la reflexión filosófica, como conceptualización de lo primordial para poder afirmar la vida. Todo porque es la expresión de la voluntad de poder.

Sé que la conceptualización es algo instintivo para poder sobrevivir, pero el instinto crea la filosofía poder alzarse sobre la sobrevivencia y poder dominar: Ya no busca solamente conocer lo necesario para poder vivir sino profundizar en el qué para poder realizar deseos que vienen del reino del "deber", que se alza sobre lo que es, y plantea algo que no es pero que debería ser. Ir más allá del ser, eso es el Poder.





domingo, 10 de julio de 2011

Apropiación, verdad, conocimiento.

Los nuevos tiempos dan sus primeros soplidos y anuncian una nueva idea: La apropiación es la verdad que se hace presente, se da y se entiende-siente. Pero, ¿qué es eso que me trae el viento? Tomo una pluma y me plasmo estos susurros en la arena, buscándolos entender.

El primer pensamiento que sale es sí es que la apropiación es una verdad o es una forma de captarla, de hacerla nuestra.

Pero, ¿qué es la verdad? Muchas veces hablamos de ella, pero partiendo desde un entendimiento pre-teórico; es decir, no profundizamos en el a qué nos referimos cuando decimos esa palabra. Según la revelación de aquella tarde y teniendo en cuenta lo que ya hemos filosofado, previamente se tiene que entender la palabra "conocimiento": es el ser que se hace presente, se muestra tal y como es, se muestra en cuanto ser. Ahora bien, el Ser para nosotros es lo que "existe" y no hay "nada " más allá, porque es todo. Lo existente, es las estructuras (o leyes de la existencia que la configuran) que se muestran siendo y ese siendo toma una configuración del presente, acorde a las propia naturaleza de las leyes (es decir, que dada ciertas leyes, en una sucesión temporal, se va a configurar el universo de una determinada manera y luego de otra) Recordemos, que todo seria forma (estructura) dado que según la nueva filosofía que hemos esbozado no habría esa distinción entre materia y forma. (todo sería una consecuencia de la misma naturaleza del espacio-tiempo)

Entonces el conocimiento es lo que se nos "da" dado que somos parte de esa existencia, somos esa existencia. Ahora bien, surge un problema: ¿Cómo sabemos que lo que percibimos es el ser en sí y no una configuración mental, que puede ser distinta a un delfín o una hormiga, ya que tiene una distinta configuración cerebral? Si es cierto, por una parte lo que se nos puede "dar", depende de nuestra capacidad sensitiva (los sentidos) y la estructuración que da nuestro cerebro a estos datos, por eso percibimos la realidad de una manera y los animales de otra manera. Pero por otra parte es cierto, que si se nos "da" una estructura base, común, universal y necesaria, dado que si no existiera esta estructura base, no existiríamos ni percibiríamos, y como lo hace, entonces esa base existe.

Ahora bien, la apropiación como verdad, supone un "entender" este conocimiento (se sigue llamando conocimiento, ya que lo que se "da" si es una construcción mental a partir de las sensaciones, pero que "copia" y configura esas sensaciones, acorde a una estructura base que subsiste más allá de lo meramente cerebral). La verdad, como lo esculpio en piedra para la historia el gigante Kant, es la correlación, una correspondencia entre ese conocimiento que se da y configura( que es una mezcla de lo que es en sí, la estructura y lo en mí, el fenómeno, lo ordenado de una específica manera por nuestro cerebro) y un concepto.

La conceptualización ("crear" un concepto, dado que no se crea, sino simplemente se re-ordena con los materiales disponibles) es la capacidad de nuestra razón dada su facultad lingüística-abstractiva, de alzarse por lo presente e "ir" por el tiempo, pudiendo así tomar lo que se considera importante y dejando de lado lo "secuendario" (capacidad que se puede haber dado como herramienta de supervivencia en la evolución para mediante el saber poder ver la "mejor" manera de hacer algo y eliminar la carga de llevar consigo todos los detalles, esto último junto con nuestra memoria y la capacidad para olvidar) . El concepto es creado pues, por nuestra conciencia, conformada por nuestra razón y nuestros sentimientos, lo corporal. Pero a la vez esta conciencia, como lo demostró el psicoanálisis, es guiada y dirigida por impulsos y recuerdos del subconsciente. La apropiación, ese "entender" el conocimiento, involucra pues un trabajo de la razón pero teniendo siempre presente que esta también es dirigida por lo subconsciente, es decir, no olvidar que esta razón tiene un cuerpo, que define el concepto, dándole un sentido único, dado las vivencias del individuo que entiende el conocimiento. El concepto de apropiación va de la mano con la idea de la filosofía esbozada en el segundo párrafo del escrito "Las tareas de atlas parte 1"

También la idea de "apropiación" es una forma de "Voluntad de Poder": Apropiarse de lo que ya fue revelado en el pasado, entendido como "verdad" eterna y volverlo al presente; y apropiarse del mismo presente, de lo que quizás aún no ha sido "desvelado" del todo. Todo esto para poder dominar estos "tiempos", entenderlos nos da un "control" (no siempre entendido como una ruptura sobre lo que se controla), nos permite realizarnos, al ser más libres. Tenemos que apropiarnos del pasado, dado que no se modifica en cuanto pasado sino a la manera de entenderlo en el presente, para que nuestra voluntad de poder no cese, ya que no tenemos control sobre el pasado, no podemos modificarlo.

Siguiendo con la idea de apropiación como voluntad de poder, también hay pues una manera de entender la verdad en un sentido temporal: se revela en el tiempo, se hace presente. Pero esto, lleva a una necesidad de "volver a entender" (en el sentido, de eterno retorno de lo mismo, de esta vuelta) ya que el fluir del tiempo modifica el presente, agregándole algo "nuevo" (digo nuevo porque todo ya esta dado, nada se crea, sino se muestra de otra manera), teniendo que modificarse así el concepto. La apropiación es una eterna tarea, nunca acabada. La apropiación es la filosofía en cuanto filosofía.

"Si podemos acceder a algo objetivo, universal. Pero que este algo objetivo, cobre vida depende del sujeto que lo accede, que le da sentido desde sus vivencias. No hay pues, pura subjetividad ni pura objetividad. El sujeto es un objeto que se busca entender, siendo un objeto único".





viernes, 1 de julio de 2011

Las tareas de Atlas parte 2

Ya se dibujo las tareas eternas de la filosofía. Pero estamos en el presente, hay una misión por realizar en este tiempo. No se puede escapar de lo presente al ser (al existir). Me apropio de lo eterno, realizándolo:
Mi filosofía, mis explicaciones, ya presuponen un "Haber entendido" el Ser. A partir de ese "entendimiento" predico sus virtudes. ¿Cuál es mi concepción de la realidad, del Ser?


Pero, siendo coherente con mis predicas debo "Criticar" dicha concepción. Es una profundización, un sustentar. Esas son las tareas de Atlas del presente. Esbozaré, cuál profeta, cuál puede ser el desenlace de tales misiones. Profetizo, porque el presente contiene el pasado y por ende, el futuro las semillas del presente. Puedo hablar de lo que todavía no es, en cuanto probabilidad, conociendo el presente.

Las tareas de Atlas del Presente:

Giro cuántico: Para llegar a esa visión he usado mucho la mecánica cuántica, la explicación de lo pequeño de la realidad. Se necesita entonces entender, en primer lugar la mecánica cuántica. Actualmente, dada su aparente incompatibilidad con la experiencia común, no comprendemos el alcance de sus principios, ni si quiera sabemos bien qué son estos principios, solo sabemos que, a través de numeroso experimentos, siempre se cumplen. ( Aunque esta el problema de la inducción, del cuál hablaremos después. Esto hace contigente aparentemente a toda ciencia). Descifrar qué es la física cuántica es una tarea titánica. Significa el esfuerzo conjunto de físicos y filósofos. Con esta nueva filosofía, hay un retorno pues, de la filosofía a las preguntas por la naturaleza y la física se torna así en filosofía natural de nuevo.
Ahora bien, se tiene que entender los principios de la mecánica cuántica en su totalidad, debido a que todo esta conectado. Se debe priorizar en el concepto de la energía del vacío, del Campo Punto Cero, un concepto que entra mucho en juego en esta filosofía. Debemos entender el concepto de energía, de lo que es un Campo de energía y lo que es el principio de Incertidumbre de Heisenberg. Debemos responder la pregunta: ¿Si la energía del vacío plasma todo el espacio-tiempo, porque no se genera una curvatura infinito de esta? ¿Es energía infinita? ¿Es distinta al espacio-tiempo? Podría ayudarnos muy bien a entender la idea de creación espontánea de Stephen Hawking, de la que habla en su libro "El Gran Diseño".
Además una idea sorprendente es el papel que parece desempeñar la mente en esta física. Debemos indagar más acerca de ella, evitando caer en todas las afirmaciones que dan las "religiones de la nueva era". Esto puede ayudarnos a entender el papel del sujeto en el universo y como se conecta con este.

Giro "relativista": en la filosofía del Ser como Forma, se habla de la energía negativa del tejido espacio-temporal: ¿Qué es esta energía? ¿Existe realmente o es un ardid matemático solamente? Significaría indagar en los principios del tejido espacio-temporal, de profundizar en las teorias de relatividad de Einstein, necesario para poder entender el espacio y el tiempo y la creación.
Giro "epistemología de la necesidad": Para que estos principios tenga validez, es necesario probar la certeza de la experiencia (conocimiento sensible). En estos post busco lograr eso: Rajando los cimientos y Volver sobre sí. En ellos, primero pruebo la necesidad de la existencia de una mundo exterior para afirmar la existencia del yo interior ("cogito ergo sum" cartesiano) y la necesidad de la ley causal como necesidad para "hacerse presente" la naturaleza. A partir de ella, podriamos deducir que todo lo que percibimos, toda nuestra experiencia es necesaria. ¿ Es posible esto? ¿No habían pronunciado, sabiamente, los filósofos sobre la contingencia del fenómeno? Podemos decir esto, gracias a nuestra capacidad de abstracción, pero quizás la naturaleza es siempre apodíctica, dentro de sus propias leyes puede estar la necesidad del cambio, de llegar a ser lo que antes no sé era. Esa es una posibilidad. Sería interesante saber las consecuencias de esta necesidad en el devenir histórico de la humanidad y sus grandes catástrofes. Además también se vislumbra un giro teleológico indeterminado de la historia de la naturaleza y de lo humano.
Además vimos que dada esta ley a priori de la naturaleza, se necesitaba ciertos principios para que sea coherente con lo que sucede en el fenómeno. Estos principios se cogían de la mecánica cuántica. Curiosamente, este puede ser el fin del problema de la inducción (donde solo podemos a través de la experiencia, descubrir principios generalizados pero no universales). Estos principios son necesarios. Se puede fundar una física deductiva y no solo inductiva, una filosofía natural necesaria.
Un problema primordial que se debe solucionar es la conexión entre el Ser como Forma (la filosofía del presente) y la teoría epistemologica kantiana, dado que se plantea un especie de espacio-tiempo que "ancestral", que va más allá del sujeto versus un espacio y tiempo como formas de intuición del sujeto. ¿Cómo hacerlos compatibles? ¿Quizás viendo algo que se ha pasado por alto? Ya esboce una respuesta, pero creo que necesita de más profundización:

"Pero surge otro problema, ¿Cómo el sujeto se puede insertar en esta lógica de las Formas? Pues, el espacio no lo podríamos conocer porque no es un objeto (materia-forma, según kant)(además de que todo lo que conocemos esta de por sí en el espacio-tiempo) ¿Pero si el mundo es solo forma? ¿No lo sería todo en él, que no es distinto a él, porque es él? ¿Y nuestro cerebro no sería también forma?¿Y la forma no acaso lo es todo y entonces el cerebro podría ser o "ver" todo? ¿Sería la forma que se autopercibe y se autocomprende siendo en el mundo forma, mientras que el resto de cosas vivas se perciben siendo y el resto de las cosas inertes son sin percibirse? La complejidad de nuestro cerebro y nuestros sentidos puede ser explicados como las causas de esta distinción. La biología podría explicar muy bien esto."

Bien, faltaría desarrollar más esa explicación, juntándola con todo el corpus kantiano epistemológico. Además actualizando esta teoría con los avances en neurociencias y psicología cognitivista.

Giro "lógica relativa": Vimos en este post como surgía la idea de la Nada como contradictoria per se. Pero si esta idea es ontológica, la lógica se caería por completo en cuanto principios para entender la naturaleza en sí. El principio de no contradicción no tendría validez absoluta. Así la lógica tal y como ahora la entendemos sería reducida a algo relativo a la forma de interpretación del sujeto sobre el mundo, forma que si necesariamente debe ser no contradictoria para poder ser entendida. Lo interesante también sería esbozar una lógica contradictoria y hasta una ontología nihilista verdadera. (Y no de esas que predican la ausencia del Ser porque no podemos tener acceso a este, no porque verdaderamente no exista)

Giro "Fundamentación de una ética y política de la Libertad": Entendiendo el Ser como voluntad de poder, vemos la necesidad de este mismo por la Libertad, como capacidad para realizarse, capacidad de Poder. Tenemos un principio "ontológico" para poder fundamentar una ética y una política que defiendan la libertad. Estaríamos cumpliendo el deseo que se planteo en este post: Aprender de los principios que nos enseño la posmodernidad pero a la vez poder fundamentarlos.

Así, si se culminan todas las tareas de Atlas y este titán no se derrumba en su actuar, podríamos llegar al nacimiento de una nueva época: La consumación de la humanidad y el nacer del superhombre, aquel hombre que es capaz de Realizarse en sólido suelo de la Eternidad del Presente. Pero esa consumación abre una nueva tarea, de misma indole: La apropiación, entendida como dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es el hombre?

"Hoy escribo para la humanidad, para poder saber qué es lo que somos, pregunta que solo podremos responder con los sueños de la imaginación".